La carta de jubilación es una carta que expresa el fin del vínculo laboral entre el trabajador y a empresa, motivado al cumplimiento de años de servicio reglamentario, incapacidad física, edad u alguna otra razón.
Existen muchos modelos de carta de jubilación, a continuación, te presentamos los más usados para que puedas utilizarlos como referencia cuando lo necesites.
Modelo de carta de jubilación por ley
Fecha y Lugar
Jefe de Departamento de Recursos Humanos/ Director de la empresa
Estimado Sr: ________
Yo, _______________ DNI____________, nacido en fecha______________, quien me desempeño en el área de ______________, departamento_______________.
Solicito que me sea tramitada la jubilación especial, apegado al artículo _____ de la ley de Seguridad social vigente (recomendamos revisar las condiciones de jubilación especial en las leyes del trabajo del país donde reside/ o trabaja), ya que reúno las condiciones necesarias para ser elegible a este tipo de jubilación (edad o tiempo de servicio) y tener derecho a la pensión que se me otorga en ésta modalidad.
Realizo ésta solicitud con ______________ de antelación, (colocar el tiempo en meses o semanas) para que la empresa pueda realizar los trámites correspondientes, y se cumpla en fecha ________________ en la que cumplo (edad o años de servicio) reglamentarios.
Agradeciendo todos los años en que me he desempeñado en el cargo de __________, en el cual siempre disfruté de excelentes superiores y compañeros de trabajo, en un ambiente laboral inmejorable.
Queda de ustedes.
Atentamente,
_________________________
Nombre del trabajador y DNI
Modelo de carta de jubilación normal
Fecha y Lugar
Jefe de Departamento de Recursos Humanos/ Director de la empresa
Estimado Sr: ________
Yo, _______________ DNI____________, nacido en fecha______________, quien me desempeño en el área de ______________, departamento_______________.
Informo que en fecha ____________ se cumplen mis años de servicio y edad correspondientes para solicitar la jubilación reglamentaria.
Por lo que en fecha__________ dejaré de ser un trabajador activo de la empresa, pasando a ser un trabajador jubilado. Notifico al departamento de Recursos Humanos como corresponde, anexando los documentos que la empresa exige para el trámite respectivo acorde a la legislación laboral vigente.
Si más que agregar agradezco la atención prestada para los trámites de mi jubilación, además del tiempo laborado en la empresa en donde siempre disfruté de buenas relaciones laborales con mis compañeros y superiores.
Atentamente,
Nombre y Apellido
__________________________
Firma y DNI
Modelo de carta de Jubilación por incapacidad
Fecha y Lugar
Jefe de Departamento de Recursos Humanos/ Director de la empresa
Estimado Sr: ________
Yo, _______________ DNI____________, nacido en fecha______________, de domicilio ____________________________________________, quien me he desempeñado en el departamento_____________, durante ______ años.
Solicito que me sea tramitada la jubilación especial por incapacidad, apegándome al artículo _____ de la ley de Seguridad
social vigente (recomendamos revisar las condiciones de jubilación especial en
las leyes del trabajo del país donde reside/ o trabaja), ya que reúno las
condiciones necesarias para ser elegible
a este tipo de jubilación por presentar __________________ (explicar el motivo
de la incapacidad) y tener derecho a la
pensión que se me otorga en ésta modalidad.
Anexo los informes médicos correspondiente, el reposo validado por el seguro social y todos los documentos necesarios para que la jubilación sea efectiva lo más rápido posible.
Agradeciendo de antemano la ayuda y atención prestada, y sin tener nada más que agregar me despido atentamente.
Nombre y Apellido
____________________
Firma y DNI
Modelo de carta para comunicar jubilación
Nombre de la empresa: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Fecha _ _ _ _ _ _ _ _ _, ciudad_ _ _ _ _ _ _ _ _, país_ _ _ _ _ _ _ _ _,
Estimados,
Por medio de la presente, yo, _ _ _ _ _ _ _ _ _, quiero comunicar sobre mi jubilación oficialmente, ya que he sido reconocido por la Seguridad Social como jubilado, desde _ _ _ _ _ _ _ _ _.
En consecuencia a este proceso, y al amparo del Estatuto de Trabajadores, es mi deber informarles que no trabajaré más en esta empresa, por mi deseo de jubilarme, dando por finalizado, mi trayectoria en la empresa, aunque dando un preaviso hasta llegar a ello de _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Sepan que agradezco todas las oportunidades, los buenos momentos, el aprendizaje, entre otros aspectos, que he obtenido en esta maravillosa empresa.
Sin embargo, es tiempo de dar paso a otras generaciones para que ocupen mi puesto, y que de esta manera yo pueda disfrutar de mi jubilación.
También quiero informar que estaré disponible para cualquier duda, comentario, pregunta, incluso, para ayudar a quien vaya a sustituirme.
Muchas gracias por todo,
Nombre y apellido _ _ _ _ _ _ _ _ _
Correo _ _ _ _ _ _ _ _ _
Teléfono _ _ _ _ _ _ _ _ _
Tipos de Jubilación
- Jubilación
anticipada: es cuando aún no se cumplen las fechas
reglamentarias para la jubilación, sin embargo, por razones personales el
trabajador informa el cese de sus actividades laborales. - Jubilación
por Incapacidad: es la acción que toma el trabajador de
retirarse por razones de salud, que no le permiten cumplir con sus obligaciones
laborales. - Jubilación
normal: es una carta más que nada informativa en donde
se participa el cese de la actividad laboral por parte del trabajador, cuando
ya se ha cumplido su tiempo reglamentario (años de servicio o edad).
¿Cómo escribir una carta de jubilación?
Si desea escribir su propia carta de jubilación, debe tener en cuenta los siguientes puntos para incluir en la misma:
- La
carta de jubilación es un documento formal, por lo que debe ser redactado
usando un lenguaje respetuoso y claro, informando claramente el propósito de la
misma. - Fecha
y lugar, en el margen superior izquierdo. - A
quien va dirigida la carta; dueño o director de la empresa, o jefe de
departamento de personal. - Expresar
claramente la intención de terminar su tiempo laboral en la empresa, bien sea
porque se ha cumplido ya el tiempo reglamentario para ellos, por la edad, por
la salud o el motivo que causa la decisión de jubilarse. - Deje
en claro la fecha desde la cual dejará de ser un trabajador activo de la
empresa, para que ésta tome las medidas pertinentes para cubrir la vacante y,
además, realizar los trámites para que el trabajador pase de ser activo a
jubilado. - Recomendamos
agradecer por los años trabajados en la empresa, reconociendo el tiempo
compartido con compañeros y superiores. - Despedida
del trabajador. - Firma
y DNI. - Se
le agregan los documentos pertinentes y necesarios, para que se corrobore la
legalidad de la petición y pueda ejecutarse sin ningún problema.
Consejos a tomar en cuenta cuando redactamos una carta de jubilación
- Recuerda hacerlo con suficiente tiempo de antelación, esto permitirá que la empresa efectúe los trámites sin ningún
inconveniente. - En el caso de jubilación por incapacidad debes anexar todos los documentos e informes médicos necesarios.
- Generalmente la empresa ya conoce las fechas de jubilación de sus trabajadores, por sus controles, puede suceder que
sean ellos los que te soliciten la carta de jubilación cuando corresponda el
tiempo de la misma
En el proceso de jubilación, es fundamental expresar de manera clara y respetuosa los motivos que nos llevan a dar este importante paso. En formato de cartas de ModelosDoc.com encontrarás ejemplos que te guiarán para redactar tu carta de jubilación de forma efectiva. Además, si estás buscando inspiración para redactar otros documentos laborales, también puedes explorar las diversas plantillas de cartas de renuncia en ModelosDoc.com disponibles en el sitio. ¡Haz de este momento un proceso fluido y profesional!