Una jornada laboral se puede señalar como la cantidad de horas con las que debe cumplir el trabajador, de manera diaria según sean sus días de trabajo, las cuales pueden variar enormemente con base al país y la función del empleado en cuestión.
Sin embargo, estas jornadas en ciertos puntos llegan a ser agotadoras, por lo que se evalúa la posibilidad de solicitar la reducción de la misma, aunque las razones pueden ser muchas, incluso a veces son los empleadores que toman estas decisiones.
De cualquier manera, para hacer esta solicitud o enviar un aviso, dispones de varios modelos de cartas de reducción de jornada de trabajo que puedes utilizar según tus necesidades, para lograr este objetivo y poder continuar con el trabajo, pero en un horario menor.
Plantilla para solicitar reducción de jornada de trabajo
(Membrete de la empresa)
(Fecha completa, ciudad, país)
Asunto: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Sres. De Recursos Humanos,
Mi nombre es _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, y soy trabajador de la empresa _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ocupando actualmente el cargo de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, en el cual me he desempeñado en los últimos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Les escribo esta carta con la intención de solicitar la reducción de mi jornada laboral, que es de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.
Mi motivo para hacer dicha solicitud es porque _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, por lo que quedaré atento a sus respuestas o solicitud de información para poder llegar a un acuerdo que nos funcione.
Me despido cordialmente,
(Nombre y apellido)
(Cargo en la empresa)
(Medios de contacto)
Ejemplo de carta de reducción de jornada laboral
(Membrete de la empresa)
(Fecha completa, ciudad, país)
Asunto: solicitud de reducción de jornada
Estimada Sra. García de RRHH,
Por medio de la presente, yo, Diana Hernández, trabajadora de esta empresa desde hace 5 años, me veo en la obligación de solicitar formalmente la reducción de mi jornada laboral.
La misma actualmente es de un total de 10 horas al día contando las horas extras que no son remuneradas, pero apegándome a la Ley N° 67 del trabajador, que indica la jornada laboral no debe exceder las 8 horas diarias, es que hago dicha solicitud.
En este sentido, solicito que se revise mi caso, pues en ocasiones anteriores he hecho comentarios verbales acerca de la situación sobre las horas laborales trabajadas fuera de lo que me corresponde, es por ello que ahora hago llegar esta carta con total respeto hacia usted.
Quedo atenta,
(Nombre y apellido)
(Cargo en la empresa)
(Medios de contacto)
Carta para pedir la reducción de la jornada laboral por salud
(Membrete de la empresa)
(Fecha completa, ciudad, país)
Asunto: solicitud de reducción de jornada
Estimados,
Les hago llegar formalmente esta carta para traer un importante tema a la mesa, ya que desde hace _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ presento algunos problemas de salud, y para atender los mismos, requiero de mayor tiempo.
Sé que he pedido permisos médicos, pero para evitar esta situación, creo que la mejor solución es simplemente que mi jornada laboral sea reducida.
Actualmente, mi jornada laboral es de _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, siendo más apropiado para mí que se reduzca a _ _ _ _ _ _ _ _ _ _. Si no es posible, me gustaría leer una propuesta de su parte, ya que aprecio mi trabajo y me gustaría continuar ejerciendo mi puesto.
Gracias,
(Nombre y apellido)
(Cargo en la empresa)
(Medios de contacto)
Modelo carta sencilla para la reducción de la jornada laboral
(Membrete de la empresa)
(Fecha completa, ciudad, país)
Un saludo cordial,
A través de esta carta, pretendo solicitar formalmente y de ser posible, la reducción de mi jornada laboral, puesto que (dar explicación).
Además, quiero reafirmar mi compromiso para con mi puesto, cumpliendo con todas mis responsabilidades, y es que espero conservar mi empleo.
También estoy abierto a cualquier negociación con respecto al salario y las horas laborales a cumplir durante la semana.
Gracias por su atención,
(Nombre y apellido)
(Cargo en la empresa)
(Medios de contacto)
¿Cómo hacer una carta de reducción de jornada laboral?
Las cartas de reducción laboral al igual que la carta de renuncia, al ser escritas directamente por ti, estarán más personalizadas, pero no debes de olvidarte de los puntos que te dejamos a continuación:
- Membrete completo. La primera línea que debes escribir para esta carta, es el nombre de la empresa o el negocio para el cual estas trabajando, para identificarlo correctamente.
- Fecha con lugar. Seguidamente, debajo de la primera línea, es importante que coloques cual es la fecha y el lugar, siendo que a muchos se les olvida, pero son datos básicos.
- Asunto de la carta. No siempre se tiene porque colocar cual es el asunto de la carta, aunque es una manera de facilitarle a la persona de RRHH o el personal encargado de saber de qué se trata la carta.
- Datos del escritor. Para que el receptor sepa quien escribe la carta, se debe identificar correctamente al colocar el nombre y el apellido, y en ciertos casos el DNI, entre otros que son pertinentes.
- Datos del receptor. Es seguro que sabes a quien te diriges, que normalmente es a la persona encargada de RRHH, pero sea esta o no, lo más ideal es escribir directamente su nombre.
- Contenido de la carta. El contenido de la carta debe estar compuesto por un par de párrafos, explicando tus razones por las que estás haciendo esta solicitud, sin extenderte.
- Cierre cordial. Darle un cierre a la carta con una frase simple como ‘me despido’, ‘espero su respuesta’, es lo recomendado.
- Medios de contacto. A pesar de trabajar para esa empresa o negocio, y que estos tengan tu contacto, no te olvides de ponerlos al final del cuerpo de la misma.
Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta
El hacer este tipo de carta personalizada, no es tan fácil como se piensa en principio, siendo que algunos aspectos se pueden olvidar, y para que esto no suceda, ten presente lo siguiente:
Bases legales
Las leyes para los trabajadores y empleados es diferente en cada país, por ello es importante hacer una investigación o pedir ayuda en casos extremos para citar la ley que te ampara para realizar esta solicitud, y que de tal manera tengas más posibilidades de éxito para reducir tu jornada laboral.
Abierto a propuestas
Por un lado puedes hacer una propuesta con respecto a la reducción del tiempo que quieres en tu jornada, pero por el otro lado, también puedes mostrarte abierto a propuestas según lo que la empresa te ofrezca, no solo en horario, sino igualmente con relación al salario el cual ganarás.
Explicaciones validad
Debe existir una base que sirva como explicación que respalde a tu solicitud, y no se trata de escribir una gran cantidad de texto en la carta para explicarte, pero sí que es importante que dejes en claro el porqué de la misma.
Para solicitar una reducción de jornada laboral, es fundamental redactar un modelo de carta de ModelosDoc.com que exponga claramente tus motivos. También es recomendable adjuntar una referencia personal ejemplo en modelosdoc.com que respalde tu petición. ¡Prepara tu documentación con cuidado y confianza!