Modelos de cartas de intención para maestría

El desarrollo académico empieza en cada persona desde temprana edad, cursando los ciclos básicos de educación primaria, y luego secundaria, y aunque para muchos su formación termina con el bachillerato, para otros termina después de un título universitario. Sin embargo, existen aquellos que van un nivel más allá.

Los que escogen seguir formándose académicamente, aun después de superar la carrera universitaria, son los que hacen una maestría, la cual también es llamada como un magister, o igualmente como posgrado.

Si este último es el caso, es adecuado indicar la intención para realizar una maestría con estos modelos de cartas, sobre todo en esas situaciones en las cuales los cupos se ven limitados, siendo este documento una excelente opción para lograr cursar la misma, idealmente culminándola para tener tal título de posgrado.

Ejemplo para indicar intención para hacer una maestría

(Membrete del plantel)

(Fecha completa, ciudad, país)

Asunto: intención de hace maestría

Estimado,

Me llamo Diana Sánchez, y soy licenciada en psicología, egresada de la Universidad Maestre de Psicólogos, carrera que finalicé en la fecha del 15 de abril del año 2020, desempeñándome precisamente como psicóloga desde entonces hasta ahora.

Sin embargo, tengo interés de ir más allá en cuanto a mi carrera, pues quiero seguir creciendo dentro del sector, por ello tengo la intención de realizar una maestría en psicología clínica.

Es precisamente la maestría que usted dicta en la Universidad Maestre de Psicólogos, que me encantaría inscribirme, para poder seguir avanzando en esta pasión que se convirtió en mi carrera.

Estaré atenta a cualquier respuesta que puedan brindarme, que realmente espero que sea de aceptación como estudiante. Sin nada más que agregar, me despido.

Atentamente,

(Nombre y apellido)

(Correo electrónico)

(Número de teléfono)

Modelo de carta para expresar intención de maestría

(Membrete del plantel)

(Fecha completa, ciudad, país)

Asunto: intención de hace maestría

Un saludo cordial,

Mi nombre es (nombre y apellido), y soy (indicar carrera), graduada de la universidad (nombre de universidad), y con esta carta quiero expresar mi deseo de realizar una maestría de (nombre de la maestría) en el plantel (nombre del plantel).

Para mí es muy importante seguir creciendo académicamente, pues es un hecho que sin duda beneficia mi carrera, y me hace sentir satisfecha con mi persona, por ello, y tras pensarlo y organizarme, quiero iniciar con tal maestría.

Entiendo que se trata de una maestría altamente solicitada, pero no quiero que la posibilidad de no quedar por temas de cupo, me detenga, por tal razón, les hago llegar esta carta, para que tengan consideración con mi aceptación para iniciar.

Estaré atenta a su posible respuesta,

(Nombre y apellido)

(Correo electrónico)

(Número de teléfono)

Plantilla para informar de intención de posgrado en al trabajo

(Membrete del plantel)

(Fecha completa, ciudad, país)

Asunto: intención de hace maestría

Estimado Sr. Martínez,

A través de esta carta, yo (nombre y apellido), empleada que ocupa el cargo de (nombre del cargo) me gustaría dar una información, pero también realizar una petición.

Lo primero es informar acerca de mi intención de realizar un posgrado de (nombre del posgrado), ya que quiero seguir avanzando en la carrera de la cual me gradué, y parte de mis objetivos es lograr obtener tal posgrado.

Es por ello que paso al segundo punto, para solicitar que mis horarios de los días (indicar días), sean modificados, para que me sea posible por temas de tiempo, realizar tal posgrado.

Estaré atenta a su posible respuesta, además, siéntase libre de pedirme cualquier información, y claro, de más está decir que seguiré comprometida con mi trabajo sin importar que.

Me despido,

(Nombre y apellido)

(Correo electrónico)

(Número de teléfono)

Carta simple para comunicar deseos de hacer una maestría

(Membrete del plantel)

(Fecha completa, ciudad, país)

Asunto: intención de hace maestría

Saludos,

Lo primero que quiero hacer por medio de esta carta, es presentarme: mi nombre es Carlos Castro, y soy licenciado en comunicación social, graduado de (indicar nombre de la universidad) en el año de (indicar año).

Asimismo, deseo expresar mi deseo de realizar una maestría, concretamente la maestría de (nombre de la maestría).

Me encantaría tener un cupo asegurado para empezar dicha maestría, que pienso finalizar, pues estoy seguro de mis objetivos académicos, y entre ellos, está el seguir avanzando en mi formación académica.

Gracias,

(Nombre y apellido)

(Correo electrónico)

(Número de teléfono)

Documento para informar intención para hacer maestría

(Membrete del plantel)

(Fecha completa, ciudad, país)

Asunto: intención de hace maestría

Estimados,

Por medio de la presente, yo, (nombre y apellido), quien tiene la carrera de (indicar carrera), graduado de la universidad (nombre de universidad), quiero informar sobre mi deseo de realizar una maestría de (nombre de la maestría).

Desde hace tiempo que vengo evaluando la posibilidad de seguir formándome dentro de mi carrera, y en este punto he llegado a la conclusión de que mi mejor opción es realizar una maestría.

Por supuesto que esta no es cualquier maestría para mí, pues me he informado bien sobre (nombre de la maestría) y tengo gran interés por cursarlo, por lo que espero tener un cupo para empezar en el mismo, ya que me causa gran ilusión.

He profundizado mucho en lo que se dicta en la maestría, y cuál es el pensum de estudio, además de la persona que lo dicta, por ende, quiero que me sea otorgada dicha oportunidad.

Atentamente,

(Nombre y apellido)

(Correo electrónico)

(Número de teléfono)

¿Cómo hacer una carta para indicar intención para hacer maestría?

Si prefieres hacer una carta de este tipo por cuenta propia, dejando de lado los modelos anteriores, se deben tener en consideración puntos importantes como son los siguientes, que son los más básicos al mismo tiempo:

  • Membrete del plantel. Lo primero es colocar el nombre completo del plantel en el cual quieres llevar a cabo el proceso para la maestría, lo que identifica de inmediato hacia quien va dirigido el documento.
  • Fecha con lugar. Tanto la fecha como el lugar desde el cual se escribe la carta, suele ser obviado por más personas de las que se dicen, cuando en realidad son datos fundamentales que no se pueden olvidar.
  • Asunto de la carta. No es una cuestión obligatoria ni tampoco esencial colocar el asunto de la carta, pero la realidad es que resume bien sobre que se va a tratar la misma, por lo tanto, queda de tu parte si hacerlo o no.
  • Datos del escritor. Si no colocas tu nombre, a pesar de que la carta esté bien redactada, y ayude a lograr el objetivo, se va a tomar como anónima, por lo tanto, poner tu nombre y apellido, y otros datos, es clave.
  • Datos del receptor. En estos casos es válido no saber exactamente el nombre de la persona que va a recibir la carta, lo cual puede resolverse con un saludo genérico, pero en caso de saberlo, ponlo.
  • Contenido de la carta. Aquello denominado como el contenido de la carta, es lo que se escribe a lo largo de los párrafos, en donde es ideal extenderse, para explicarse bien, pero intentando de no ir más allá de una página.
  • Cierre cordial. Para despedirte de la manera más cordial, no hace falta extenderse mucho en lo, basta con poner una frase corta que dé a entender que se ha cerrado la carta, lo que es bastante apropiado.
  • Medios de contacto. Sea que tu petición va a ser aceptada, o por el contrario, negada, para que se haga llegar la información pertinente, lo mejor es dejar tus medios de contacto al final de la carta.

Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta

La intención con este documento es exactamente obtener un cupo para poder cursar la maestría, y para lograrlo, adicionalmente de los puntos mencionados antes, existen ciertas consideraciones que evaluar, como lo son estas:

Lenguaje formal

La formalidad debe ser por lo general el norte al cual apuntar cuando se trata de escribir una carta, y para este tipo de carta, no es la excepción, por ello, evite el lenguaje informal, y mantenga la formalidad, aunque sin llegar a los extremos de hacer uso de una escritura demasiada técnica.

Dar razones

Sobre todo si el cupo para realizar la maestría está lleno, es cuando más debes colocar razones en la carta, pero ¿Cuáles? Pues las razones por las que quieres realizar tal maestría, por ejemplo, porque te gusta quien dicta la misma, o quizás por el contenido, entre otras más adecuadas.

Petición clara

Sea que esté lleno o no el cupo para hacer la maestría, en algún punto de la carta se debe colocar la petición que se está haciendo, de manera explícita, para que no queden dudas, es decir, manifestar tus deseos de ser estudiante de esa maestría para entonces poder seguir tu rumbo académico.

En la redacción de una maestría, la claridad y la estructura son fundamentales. Al redactar tu modelo de carta, asegúrate de expresar tus motivaciones de forma concisa y convincente. Además, es importante mantener un tono profesional y respetuoso, similar al que se requiere al redactar una carta de renuncia laboral. ¡Tu carta de intención es tu oportunidad de destacar y mostrar tu compromiso con tus objetivos académicos!

Podrás encontrar instrucciones en nuestra sección de preguntas frecuentes incluyendo un video que muestra como es el proceso de descarga y edición de cualquiera de nuestras plantillas, que cabe destacar son de uso libre y gratuito bajo Creative Commons License Attribution International para mayor información consulte nuestra licencia.