Las excedencias se refieren a la suspensión de actividades laborales de manera voluntaria, tiempo en el cual el trabajador no recibirá salario pero sí mantendrá seguro su puesto o cargo. Y para tramitar este tipo de procedimientos es necesario elaborar una carta de excedencia.
No obstante, y aunque no existen modelos específicos para ello, es importante conservar algunos aspectos durante la redacción. Y es por eso que te dejaremos a continuación 5 modelos de cartas de excedencias voluntarias:
Modelo de carta de excedencia voluntaria para el cuidado de hijos
(Cintillo de la empresa)
______________ (ciudad) / ______________ (país)
__/__/____ (día, mes y año de expedición)
______________ (nombre de la empresa)
Departamento de ______________ (nombre del departamento de atención)
Atención: ______________ (nombre del encargado)
Presente.-
Solicitud de excedencia
Estimado ______________ (nombre y apellido del receptor), por medio del presente yo, ______________ (nombre y apellido de solicitante), portador del documento de identidad Nº ______________, hago la solicitud formal de una excedencia equivalente a __ meses.
Es importante señalar que dicha solicitud la realizo motivado a que no cuento con una persona de confianza que cuide a mis hijos, quienes estaban bajo los cuidados de mi madre; por ende, debo esperar estos meses para que ella pueda regresar del viaje que emprendió hacia ______________ (indicar el país o lugar).
Quisiera recalcar que me estoy basando en la Ley de ______________, artículo __, numeral __, el cual reza que: «______________________________________________________________________» (detallar).
Espero puedan comprender mis motivos y contar con su colaboración, les recuerdo que mi compromiso es total y que al regresar de dicho período me reincorporaré a las actividades que me competen, en el cargo de ______________ (detallar), bajo el departamento de ______________ (describir).
Sin más a que hacer referencia, atentamente,
____________________
Nombre y apellido del remitente
____________________
Nº de identificación legal
____________________
Cargo
____________________
Firma
____________________
Número telefónico
___________________
Correo electrónico
Ejemplo de carta de excedencia voluntaria por estudios
(Encabezado de la institución)
______________ (país), _____________ (capital y/o estado)
__ (día) de ______________ (mes) de ____ (año)
Departamento de ______________ (detallar)
Solicitud de excedencias
Estimado gerente del departamento ______________ (describir), me sirvo de ese escrito a fin de hacer la solicitud de una excedencia, desde el __/__/____ (día, mes y año), hasta el día __/__/____ (día, mes y año), con la finalidad única de realizar unos estudios en el extranjero.
Es importante señalar que dichas capacitaciones académicas las hago para el desarrollo personal y como un objetivo muy importante en mi vida. Asimismo, al regresar emplearé los conocimientos obtenidos en mi cargo.
No está de más aclarar que para hacer esta solicitud me estoy basando en el artículo __, numeral __ de la Ley de ____________________________ (detallar).
Espero pueda autorizarme este escrito para que, posteriormente, se le haga llegar al Departamento de Recursos Humanos. Sin más que agregar,
____________________
Nombre y apellido del remitente
____________________
Nº de identificación legal
___________________
Cargo
___________________
Firma
____________________
Número telefónico
___________________
Correo electrónico
Plantilla de excedencias voluntaria para el desarrollo profesional
(Plantilla de la empresa)
__ (día) de ______________ (mes) del año ____
______________ (ciudad o estado
______________ (país)
______________ (nombre del jefe directo)
______________ (cargo que ocupa)
______________ (departamento de adscripción)
Notificación de solicitud de excedencia
Estimado ______________ (nombre y apellido del receptor), por medio de este escrito le solicitó su aprobación para disfrutar de una excedencia, en pro desarrollarme profesionalmente en la empresa ______________ (describir), a través de un contrato temporal de __ meses.
Es importante señalar que el periodo de dicha excedencia será desde el __/__/____ (día, mes y año) hasta el __/__/____ (día, mes y año); por lo que me estaré reintegrando a mis funciones como ______________ (describir cargo) el __/__/____ (día, mes y año).
Quiero destacar que en el periodo de la excedencia estaré desempeñándome en el cargo de ______________ (describir), por lo que los conocimientos que adquiera en dicha empresa me servirán para potenciar mis funciones en esta institución.
Agradezco la comprensión al respecto, sin más, quedó a la espera de respuesta,
______________
Nombre y apellido del remitente
______________
Nº de identificación
______________
Cargo
______________
Firma
______________
Número telefónico
______________
Correo electrónico
______________
Dirección
Esquema de carta de excedencia voluntaria para trabajar en un puesto público
(Cintillo de la empresa)
En la ciudad de ______________, __ (día) de ______________ (mes) del año ____
Para: Departamento de ______________ (detallar)
Solicitud formal de excedencias
Estimados antes que todo reciban mis más cordiales saludos, les remito esta carta para hacer la solicitud formal de una excedencia por __ meses, con la finalidad de ocupar un puesto público en ______________ (especificar institución).
Es importante señalar que recibí esta propuesta el __/__/____ (día, mes y año), de parte del ______________ (indicar cargo de quien hizo la propuesta) de ______________ (nombre de la institución gubernamental). Asimismo, quiero aclarar que durante ese tiempo me desempeñaré como ______________ (especificar el cargo) y estaré retornando a esta empresa el __/__/____ (día, mes y año).
Espero de corazón que puedan comprender mis razones, pues lo que hago es para mi crecimiento a nivel profesional y personal.
Sin más que agregar, espero su respuesta,
______________
Nombre y apellido del remitente
______________
Nº de identificación
______________
Cargo
______________
Firma
______________
Número telefónico
______________
Correo electrónico
______________
Dirección de oficina
Tipo de carta de excedencia voluntaria para emprender un negocio
(Encabezado de la empresa)
______________ (nombre de la empresa)
______________ (dirección de la empresa)
A los __ días del mes de ______________ del año ____
Atención: Departamento de ______________ (describir)
Notificación de solicitud de excedencia
Cordial saludo estimados, por medio del presente yo, ______________ (nombre y apellido del solicitante), titular del documento de identidad Nº ______________, les envío la petición de excedencia que me corresponde según la Ley, para dar los primeros pasos en un negocio propio.
Es importante señalar que el período total de la excedencia es de __ meses y la disfrutaré a partir del __/__/____ (día, mes y año) y hasta el __/__/____ (día, mes y año); por ende, estaría de vuelta en mis funciones como ______________ (describir cargo) el __/__/____ (día, mes y año).
Quiero compartir con ustedes el objetivo de mi nuevo emprendimiento, el cual se trata de: __________________________________________ (describir). Espero recibir su apoyo, tal como siempre ha sido.
Atentamente,
______________
Nombre y apellido del remitente
______________
Nº de identificación
______________
Cargo
______________
Firma
______________
Número telefónico
______________
Correo electrónico
______________
Dirección
¿Cómo desarrollar adecuadamente una carta de excedencia voluntaria?
Las cartas de excedencias son bastante sencillas de redactar, así como de ajustar, de acuerdo al escenario específico en cuestión. Pero lo que siempre debe tener en cuenta es la inclusión de los siguientes campos:
- Lugar. Es la descripción del espacio geográfico desde donde fue redactado el documento, es decir, el país, estado, distrito, ciudad, localidad, poblado, región, parroquia, etcétera.
- Fecha de envío. En esta área se coloca específicamente el día, el mes y el año.
- Datos del destinatario. Son los datos que identifican al receptor de la carta, es decir, la empresa a la cual se le está solicitando la excedencia, así como el departamento y/o persona de contacto.
- Datos del remitente. Se trata de todos aquellos datos personales como de contacto que corresponden al solicitante de la excedencia. Por lo general, se coloca el nombre, apellido, número de identificación legal, dirección, teléfono. correo electrónico, entre otros.
- Introducción. La introducción consta de un párrafo que engloba lo más importante de todo el escrito, osea el objetivo principal.
- Contenido. En cuanto al contenido, se trata de dos o más párrafos que comprenden información relevante que sustenta el escrito.
- Cierre. Para finalizar es indispensable que agregues un cierre, con una despedida muy cordial que esté abierta a la respuesta.
Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta
¿Quieres que tu carta se vea aún mejor?, pues te invitamos a que tomes en cuenta las siguientes consideraciones:
Se cortés
Cerciórate de que la redacción sea coherente y empática, siendo cortés y respetuoso en todo momento.
Aclara
Si es posible indica cuáles son las razones que te llevan a hacer la solicitud de la excedencia. Y si quieres mantener esto en secreto, haz mención de ello de una manera muy sutil.
Bases legales
No está de más que agregues las bases legales que te respaldan para hacer dicha solicitud, es decir, el nombre de la Ley, el artículo, numeral, etcétera.
Soportes
Si dispones de documentos que soporten o justifiquen el requerimiento entonces anexalos.