Son tantas las diferencias entre una persona y otra, que las opiniones contrariadas son bastante comunes. Pero es vital comunicarlas a tiempo para hallar una solución oportuna, es por eso que te sugerimos el uso de cartas de desacuerdos.
Sin embargo, queremos aconsejarte que al momento de la redacción de este tipo de documentos tomes en cuenta ciertos aspectos de gran importancia. Y es precisamente por eso que a continuación te dejaremos 5 modelos de cartas de desacuerdos:
Modelo de carta de desacuerdo de un jefe a un empleado
(Encabezado de la empresa)
______________ (ciudad), __/__/____ (día, mes y año)
______________ (nombre del jefe)
______________ (número de identificación legal)
______________ (nombre de la empresa)
______________ (número de identificación fiscal)
Atención: ciudadano ______________ (nombre y apellido del empleado)
Notificación de desacuerdo
Ante todo reciba un cordial saludo estimado ______________ (nombre y apellido del empleado), por medio del presente le notifico que estoy en total desacuerdo con el procedimiento que ejecutó el __/__/____ (día, mes y año) en el Departamento de ______________ (describir); al cual usted está suscrito y del que yo me encuentro como encargado.
Es importante que conozca las razones de ello, y es que, tal como se había planteado en la reunión del día __/__/____ (día, mes y año), todas las decisiones se deben tomar respetando el manual ______________ (explicar).
Por lo antes expuesto, debo dejar por escrito mi posición al respecto y hacerla saber al departamento de recursos humanos, para que tomen medidas que consideren apropiadas. Por otro lado, le aconsejo que para un futuro piense primero en las consecuencias que pueden traer las decisiones que se tomen en una empresa como esta.
Sin más que agregar,
____________________
Nombre y apellido del emisor
____________________
Nº de identificación legal
____________________
Cargo
____________________
Firma
____________________
Número telefónico
___________________
Correo electrónico
___________________
Dirección de la empresa
Ejemplo de carta de desacuerdo de empleado a jefe
(Membrete de la empresa)
_____________ (ciudad), ______________ (estado o distrito)
__ (día) de ______________ (mes) de ____ (año)
Atención: ______________ (nombre del jefe o receptor)
Carta de desacuerdo
Estimado ______________ (describir profesión) ______________ (nombre y apellido del jefe), por medio del presente y muy respetuosamente, me dirijo a usted a fin de hacerle saber que me encuentro en desacuerdo con la decisión de transferirme de departamento.
Quisiera acotar que estudié un total de __ años para poder especializarme en la carrera de ______________ (indicar), y es justo en la oficina en donde me encuentro en donde puedo ejecutar mi funciones y poner en práctica todos los conocimientos.
En el mismo orden de ideas, le hago saber que no conozco absolutamente nada respecto a los procedimientos que se ejecutan en el departamento al cual usted quiere transferirme, por lo que considero que no es una buena idea.
Quedo a la espera de su respuesta y opinión, agradecido por la atención,
____________________
Nombre y apellido del remitente
____________________
Nº de identificación legal
____________________
Cargo
___________________
Firma
____________________
Número telefónico
___________________
Correo electrónico
___________________
Dirección completa
Plantilla de carta de desacuerdo de alumno a profesor
______________ (ciudad), __/__/____ (día, mes y año)
______________ (nombre de la institución educativa)
______________ (número de identificación fiscal)
______________ (nombre y apellido del profesor)
Carta para notificar desacuerdo
Ante todo reciba un cordial saludo estimada profesora ______________ (nombre y apellido), por medio del presente y como su alumna le hago saber que estoy en desacuerdo con las estructuras de las evaluaciones que nos viene aplicando en la carrera ______________ de la sección ____.
La razón principal de ello es que al momento de las clases vemos ejercicios muy diferentes a los que nos son colocados en las evaluaciones; lo que nos está afectando el rendimiento académico y el estado de ánimo.
Hablo en nombre de todo el grupo de clases con el cual comparto en el día a día, y le invito a hacer una revisión de sus formas evaluativas, a fin de que pueda indicarnos si hay alguna posibilidad de modificarlas.
Muchos sabríamos agradecerle, sin más,
______________
Nombre y apellido del remitente
______________
Nº de identificación
______________
Firma
______________
Número telefónico
______________
Correo electrónico
______________
Dirección de habitación
Esquema de carta de desacuerdo de representante a docente
______________ (país) – ______________ (estados), __/__/____ (día, mes y año)
______________ (nombre de la casa de estudios)
______________ (número de identificación fiscal)
Dirigida al profesor______________ (nombre y apellido)
Notificación por desacuerdo
Por medio de la presente yo, ______________ (nombre y apellido el representante), portadora del documento de identidad N° ______________, como madre y representante de ______________ (nombre y apellido del alumno), le envío esta carta para indicarle que estoy en desacuerdo con el trato que le da a los alumnos.
Quiero puntualizar el hecho de que mi hija ha llegado múltiples veces a la casa sintiéndose sumamente triste, y expresando que __________________________________________ (detallar el agravio).
Por lo antes expuesto, le insto a tomar conciencia y a recapacitar, pues aunque todos estamos expuestos a cometer errores la idea es convertirnos cada día en mejores personas, cambiando los defectos que salgan a flote.
Le agradezco su atención al respecto y una respuesta oportuna, sin más,
______________
Nombre y apellido del representante
______________
Nº de identificación
______________
Firma
______________
Número telefónico
______________
Correo electrónico
______________
Dirección de habitación
Tipo de carta de desacuerdo de vecino a junta de condominio
En ______________ (ciudad), a los __ días del mes ______________ del año ____
A la Junta de condominio de la Residencia ______________ (describir):
Comunicado de desacuerdo
Muy buenas tardes, ante todo reciban un saludo, mi nombre es ______________ (nombre y apellido del emisor) y resido en el bloque N° __, apartamento __, desde hace más de __ años; lo que me da el derecho de comunicarme de manera formal y pública acerca de mis desacuerdos con la Junta de condominio.
Lo que sucede es que en fecha __/__/____ (día, mes y año) se realizó una reunión en el salón de ______________ (indicar), sin embargo, allí se pautó el incremento exagerado del __ % del condominio, sin que estuviese presente más de la mitad de los propietarios.
Estoy consciente de que al no haber participación por parte de los dueños de los apartamentos, se debe tomar una decisión algo brusca, en busca de soluciones. No obstante, hay que plantearse el hecho de que no todos disponemos de tal tarifa.
Por lo antes expuesto, sugiero que se realice una encuesta casa por casa, plasmándose varias alternativas en cuanto a la suma total a cancelar por el concepto de condominio mensual; de esta forma se obtendrán resultados mucho más transparentes y justos para todos.
Sin más que agregar, me despido esperando respuesta,
______________
Nombre y apellido del remitente
______________
Nº de identificación
______________
Firma
______________
Número telefónico
______________
Correo electrónico
______________
Dirección de habitación
¿Cómo desarrollar adecuadamente una carta de desacuerdo?
Como habrás visto la redacción de una carta de desacuerdo no tiene mayor complejidad, sin embargo, es muy necesario que siempre se tomen en cuenta los aspectos claves; y entre ellos podemos mencionar:
- Lugar. Es el espacio geográfico exacto desde donde se ha escrito la carta, es decir, el país, región, distrito, capital, estado, localidad, parroquia, entre otros.
- Fecha de envío. En este caso se coloca el mes, día y año de la expedición de la carta, es decir, el momento en que se ha enviado.
- Datos del destinatario. Son los datos de aquella persona que recibirá el documento de desacuerdo, ya sea una figura natural o jurídica.
- Datos del remitente. Consta de los campos que identifican al remitente o el que está enviando la carta.
- Asunto. El asunto es como un título algo breve pero que a la vez se describe por sí mismo.
- Introducción. Se refiere a uno o dos párrafos máximos, en donde se indica el objetivo principal.
- Contenido. El contenido es mucho más profundo, pues en él se pueden detallar varios puntos que sean de importancia.
- Cierre. El cierre es un tipo de despedida que tiende a estar sujeta a una respuesta.
Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta
Pues bien, hasta los momentos has obtenido todas las herramientas para tener una carta bastante completa. Aunque con las siguientes consideraciones podrías mejorarla mucho más:
Menos es más
Quizás el desacuerdo que has tenido con determinada persona te lleve a sentirte un poco frustrado, y te obligue a desahogarte mediante la carta. Sin embargo, lo más aconsejable es que seas cordial, puntual y que trates de agregar la menor cantidad de información… recuerda que menos es más.
Bases legales
Si posees alguna base legal que soporte lo que estás diciendo, pues entonces no dudes en mencionarla a lo largo de la redacción.
Soportes
Lo mismo sucede con los soportes, no lo pienses al momento de anexar cualquiera de ellos
Buena ortografía
Recuerda darle una ojeada a tu carta al menos unas 3 veces antes de que la envíes, de esa forma evitarás que pueda llegar al lector con errores ortográficos.