Cuando vamos a adquirir o a vender un inmueble, bien u objeto de valor, siempre será necesario levantar un documento legal que respalde tanto al comprador como al vendedor. Y es por ello que te sugerimos que, en estos casos, te valgas de una carta de compraventa.
Modelos de cartas de compraventas
Resulta crucial que mantengas una redacción bastante formal, y apegada a las normativas del país en el cual te encuentres, al momento de crear un escrito de este estilo. Y para ayudarte con ello te mostraremos estos modelos de cartas de compraventa de inmuebles:
Modelo de carta de compraventa de casa
______________ – ______________ (ciudad – país)
__/__/____ (día, mes y año)
Carta de compraventa de casa
El día de hoy nos encontramos reunidos los ciudadanos ______________ (nombre y apellido del que adquiere) y ______________ (nombre y apellido del que compra), ambos de nacionalidad ______________ y mayores de edad______________, con el objeto de dejar por sentada la compraventa correspondiente a una casa.
Cabe destacar que dicho inmueble se encuentra ubicado específicamente en la dirección __________________________________________ (detallar) y que cuenta con ______________ metros cuadrados. Asimismo, de acuerdo a la valuación realizada por el perito en fecha __/__/____ (día, mes y año), la misma está valorada en ______________,__ (monto con decimales), cifra por la cual se está cerrando la venta.
Adjuntamos una carpeta para cada parte, contentiva de todos los documentos legales afines. Y nos comprometemos a respetar las cláusulas que están plasmadas en el contrato Nº ____ que fue levantado en fecha __/__/____ (día, mes y año), en el registro ______________ (indicar nombre o número de registro).
Sin más que agregar, se procede a la firma como una señal clara de conformidad con lo aquí expuesto,
Por la parte vendedora | Por la parte compradora |
______________ | ______________ |
Nombre y apellido del solicitante | Nombre y apellido del solicitante |
______________ | ______________ |
Nº de identificación | Nº de identificación |
______________ | ______________ |
Huella y firma | Huella y firma |
______________ | ______________ |
Número telefónico | Número telefónico |
______________ | ______________ |
Correo electrónico | Correo electrónico |
______________ | ______________ |
Dirección completa | Dirección completa |
Ejemplo de carta de compraventa de apartamento
__ (día) de ______________ (mes) de ____ (año)
_____________ (ciudad), ______________ (país)
Documento de compraventa de apartamento
Yo ______________ (nombre y apellido del vendedor), portador del documento de identidad Nº ______________, y el ciudadano ______________ (nombre y apellido del comprador), portador del documento de identidad Nº ______________; nos encontramos levantando este documento escrito, a fin de dar mayor formalidad a la entrega del apartamento que se ha vendido a través del contrato de compraventa Nº ____ de fecha __/__/___ (día, mes y año).
Es importante señalar que el inmueble anteriormente descrito se encuentra ubicado en la siguiente dirección: ________________________________________________________ (detallar). Asimismo, se consignan 3 juegos de llaves y se deja totalmente saldada cualquier tipo de deuda que se asocie al hogar en cuestión.
Sin más,
Por la parte vendedora | Por la parte compradora |
______________ | ______________ |
Nombre y apellido del solicitante | Nombre y apellido del solicitante |
______________ | ______________ |
Nº de identificación | Nº de identificación |
______________ | ______________ |
Huella y firma | Huella y firma |
______________ | ______________ |
Número telefónico | Número telefónico |
______________ | ______________ |
Correo electrónico | Correo electrónico |
______________ | ______________ |
Dirección completa | Dirección completa |
Esquema de carta de compraventa de local comercial
______________ (ciudad), __ (día) de ______________ (mes) del año ____
Compraventa de local comercial
El día de hoy se encuentran reunidos el señor ______________ (nombre y apellido del vendedor) y la señora ______________ (nombre y apellido del comprador); con la finalidad de formalizar y concretar la venta del local comercial Nº ____, ubicado en __________________________________________ (dirección).
Es importante señalar que, tal como se especifica en las cláusulas del contrato Nº ______________ de fecha __/__/____ (día, mes y año), este local debe apegarse las a normativas del centro comercial donde se encuentra localizado.
Asimismo, se puntualiza que a partir de la venta todos los gastos que giren en torno a la manutención de sus espacios (aseo, electricidad, agua, gas, telefonía, internet, etcétera) quedan bajo la responsabilidad del comprador.
Sin más que agregar, firman en señal de conformidad:
Vendedor | Comprador |
______________ | ______________ |
Nombre y apellido del solicitante | Nombre y apellido del solicitante |
______________ | ______________ |
Nº de identificación | Nº de identificación |
______________ | ______________ |
Huella y firma | Huella y firma |
______________ | ______________ |
Número telefónico | Número telefónico |
______________ | ______________ |
Correo electrónico | Correo electrónico |
______________ | ______________ |
Dirección completa | Dirección completa |
Tipo de carta de compraventa de terreno
__ (día) de ______________ (mes) del año ____
______________, ______________ (ciudad, país)
Contrato de compraventa de terreno
Sirva el presente para dejar por sentada la compraventa que el día de hoy se celebra, en acuerdo por la parte vendedora ______________ (nombre y apellido del vendedor) y la parte compradora ______________ (nombre y apellido de quien compra).
Es importante señalar que se trata de un terreno ubicado en __________________________________________ (detallar la dirección del lugar), con un total de ______________ metros cuadrados; el cual, de acuerdo a los permisos adjuntos, puede ser utilizado para la construcción de cualquier tipo de obra.
Vale mencionar que el contrato formal es el Nº ____, debidamente elaborado por el abogado ______________ (nombre y apellido del profesional) y notariado en el registro ______________ (nombre del registro), en fecha __/__/____ (día, mes y año).
Sin más que agregar, firman las partes,
Por la parte vendedora | Por la parte compradora |
______________ | ______________ |
Nombre y apellido del solicitante | Nombre y apellido del solicitante |
______________ | ______________ |
Nº de identificación | Nº de identificación |
______________ | ______________ |
Huella y firma | Huella y firma |
______________ | ______________ |
Número telefónico | Número telefónico |
______________ | ______________ |
Correo electrónico | Correo electrónico |
______________ | ______________ |
Dirección completa | Dirección completa |
Modelos de carta de intención de compra de inmuebles
Adquirir un inmueble es una gran responsabilidad, por eso debe ser una decisión muy metódica, en donde se pueden balancear prioridades, requerimientos, necesidades entre otras cosas; y es una idea inteligente es hacer saber el interés de compra por medio de un documento escrito. Es por eso que queremos dejarte este modelo de carta de intención de compra de inmueble:
Modelo de carta de intención de compra de inmueble
______________ (ciudad), __/__/____ (año, mes y día)
Atención: ______________ (nombre y apellido del vendedor)
Notificación de intención de compra
Estimado ______________ (nombre apellido del vendedor), ante todo reciba un cordial saludo, por medio del presente yo, ______________ (nombre y apellido del interesado) le notifico de manera formal que estoy interesado en la adquisición de la casa que se encuentra en venta.
Cabe destacar que soy su vecino desde hace más de __ años, y me gustaría mudarme a dicho lugar pues es mucho más amplio y le resulta más cómodo a mi familia; compuesta por __ niños y __ adultos.
Por otro lado, le Indico que pagaría la totalidad del monto a través de la transferencia de fondos de un banco a otro, o mediante un cheque de gerencia.
Si más que agregar, quedo a la espera de respuesta, saludos cordiales,
____________________
Nombre y apellido del remitente
____________________
Nº de identificación legal
____________________
Firma
____________________
Número telefónico
___________________
Correo electrónico
___________________
Dirección
¿Cómo desarrollar adecuadamente las cartas de compraventa?
Como habrás visto, una carta de compraventa suele ser similar en cuanto la estructura y se puede ajustar fácilmente, según el caso en cuestión. Sin embargo, siempre será necesario conservar campos como los siguientes:
- Lugar. Consta del país, distrito, ciudad, municipio, localidad, avenida y cualquier otro dato que se relacione a la dirección exacta desde la cual se ha escrito el documento.
- Fecha de envío. En este caso se debe colocar el día, mes y año que corresponde a la expedición del escrito.
- Datos del comprador y vendedor. Lo ideal es que se coloquen tanto los datos personales como los de contacto del comprador y del vendedor, es decir, el nombre, apellido, número de cédula, dirección, correo electrónico,firma, entre otros.
- Asunto. El asunto se refiere a una especie de título bastante breve, y relativo al objetivo principal de la carta.
- Introducción. Es un resumen que abarca la finalidad del escrito.
- Contenido. No tiene un límite de párrafos y busca explicar a detalle los aspectos más importantes de la compraventa en cuestión.
- Cierre. En este caso los cierres suelen contemplar la aceptación por cada una de las partes (el comprador y el vendedor), a través de la firma de los mismos.
Consideraciones a tener en cuenta para hacer estas cartas
Si dejas tu carta hasta aquí seguramente tendrás un excelente resultado, pero si quieres mejorarla aún más entonces puedes añadirle los siguientes campos:
Sé breve
Una compraventa puede involucrar un sinfín de aspectos y pequeños detalles, pero en el documento la idea es que seas un poco más conciso y claro; de manera que el mismo se lea de forma sencilla y se entienda al instante.
Añade las bases
La finalidad de un escrito de compraventa es dar por sentado el trámite comercial, sin embargo, por encima de este siempre están los contratos; por eso es necesario que añadas la información del mismo, como una base que sustenta la carta.
Soportes
No olvides hacer mención y anexar todos aquellos soportes que dispongas y que le den valor agregado a tu carta.
Cuida la ortografía
Es indispensable que hagas una revisión exhaustiva de este documento antes de proceder a su impresión y posterior firma; ya que el mismo pasa a ser parte de un procedimiento legal, por lo que tiene que ser totalmente claro y estar correctamente redactado.