Modelos de cartas de colaboración para un evento

Los eventos se pueden señalar como aquellos acontecimientos que se planifican de manera anticipada, los cuales pretenden reunir a un grupo de personas en un sitio y fecha específica, pudiendo ser muchos los motivos que animen a ello.

Por lo general son las empresas, instituciones y compañías las que se encargan de realizar eventos, pero también otros entes o relacionados, quienes se encargan de todos los gastos que suponen la planificación de todo lo que hace falta para el evento.

Sin embargo, es especialmente cuando se desea realizar un evento por caridad o en pro de ayudar, que se piden colaboraciones a otras empresas, personas, compañías, entre otros, y si es el caso, lo ideal es hacer uso de cualquiera de los modelos de cartas para pedir colaboración para un evento de las que encuentras aquí.

Plantilla para pedir colaboración a un evento

(Membrete de la empresa)

(Fecha completa, ciudad, país)

Asunto: petición de colaboración

Un saludo cordial,

Por medio de la presente, nosotros, (nombre de la empresa), le comunicamos que deseamos realizar un evento del tipo (explicar tipo de evento), el cual llevamos con el fin de (especificar la finalidad del evento).

Esta carta además de tener la intención de hacer la invitación a dicho evento, también pretende realizar una petición de patrocinio.

En este sentido, le ofrecemos la oportunidad que su marca sea patrocinante, para poder llevar a cabo todos los planeas relacionado, contando con el capital que pueda proveernos.

Por supuesto que tal acción será beneficioso para todas las parte, tanto para nosotros, como su marca, y claro, para el evento.

Se despide,

(Nombre y apellido)

(Cargo en la empresa)

(Número de teléfono)

(Correo electrónico)

Ejemplo de carta para pedir colaboración para evento

(Membrete de la empresa)

(Fecha completa, ciudad, país)

Reciban un saludo,

A través de esta carta, desde (nombre de la empresa, marca o compañía), queremos hacerles saber que, en la fecha (indicar fecha), a la hora (indicar hora), específicamente en el lugar (indicar lugar), se estará llevando a cabo un evento (explicar tipo de evento).

No solo quereos realizar una invitación formalmente al evento, sino invitarlos como participantes, colaborando con (mencionar el tipo de colaboración que se quiere).

En el caso tal de que puedan proporcionar la colaboración mencionada, deben saber que serán parte importante para poder realizar este importante evento. Gracias a ello, todos podremos obtener aspectos positivos para cada caso. Estaremos atentos a su respuesta.

Atentamente,

(Nombre y apellido)

(Cargo en la empresa)

(Número de teléfono)

(Correo electrónico)

Carta para hacer la solicitud de colaboración a un evento

(Membrete de la empresa)

(Fecha completa, ciudad, país)

Asunto: petición de colaboración para evento

Estimados,

Muy cordialmente le hacemos llegar esta carta, ya que esta compañía (nombre de la compañía), quiere no solo informarle sobre la realización de un evento, sino de su posible participación en caso de estar de acuerdo.

Verá, se trata de nuestro evento de caridad anual, el cual se centra en (explicar tipo de evento), y pensando en potenciales empresas, marcas y compañías que podrían colaborar, hemos llegado a la conclusión de que ustedes son una excelente opción.

No solamente su compañía y el evento se relacionan por la temática, sino que independientemente de ello, es seguro de que podrá beneficiarse debido a la atención que suele obtener el evento, por lo que sería un ganar para todos los involucrados.

Ante cualquier respuesta a esta carta o quizás propuesta diferente que quiera realizar, estaremos disponibles en nuestros medios de contacto.

Atentamente,

(Nombre y apellido)

(Cargo en la empresa)

(Número de teléfono)

(Correo electrónico)                

Modelo simple para pedir colaboración a evento

(Membrete de la empresa)

(Fecha completa, ciudad, país)

Saludos,

Le hacemos llegar esta carta a nombre de (nombre de la empresa), para realizar una petición especial, la cual se relaciona con un evento importante como lo es (explicar el tipo de evento), que se hará (indicar fecha, lugar y hora).

La petición no es otra que solicitar colaboración de su parte con (informar sobre la colaboración). De aceptar brindar la colaboración mencionada, sepa que todos los involucrados podremos tomar ventaja en muchos sentidos, por lo que es una gran oportunidad.

Sepa que puede contactarnos en cualquier momento, pues estaremos atentos a su respuesta, sea positiva o negativa, y abiertos a cualquier propuesta nueva de ser el caso.

Gracias,

(Nombre y apellido)

(Cargo en la empresa)

(Número de teléfono)

(Correo electrónico)

Ejemplo de carta para colaboración a evento

(Membrete de la empresa)

(Fecha completa, ciudad, país)

Asunto: petición de colaboración

Un saludo cordial,

En calidad de organizador del evento (nombre del evento), el cual se realizara en la fecha (indicar fecha), a la hora (indicar hora) y el lugar (indicar lugar), les hago llegar esta carta para pedir formalmente colaboración por parte de la empresa (nombre de la empresa a la que se dirige).

Sepan que no nos dirigimos a ustedes al azar, pues antes hemos investigado más sobre su empresa, y creemos que su colaboración como patrocinante del mismo, tiene gran coherencia.

Por supuesto que si aceptan nuestra propuesta, serán anunciados como patrocinantes del evento, por lo que es un hecho que se verán beneficiados en el caso de que tomen la decisión de colaborar.

Esperando su respuesta,

(Nombre y apellido)

(Cargo en la empresa)

(Número de teléfono)

(Correo electrónico)

¿Cómo hacer una carta para pedir colaboración para evento?

Si quieres realizar la carta por tu cuenta, en lugar de utilizar las anteriores opciones disponibles, entonces ten presente varios puntos como los siguientes para no olvidar ninguno, ya que todos son realmente importantes:

  • Membrete de la empresa. La primera línea de la carta debe estar compuesta por el membrete de la empresa, compañía o acción beneficia, entre otras, que se estará realizando, para identificarse.
  • Fecha con lugar. Por lo general, se coloca la fecha y el lugar bajo el membrete, aunque a numerosas personas cada día se les olvida, lo cual en ciertos casos es contraproducente, por ende, no te olvides de estos datos.
  • Asunto de la carta. El asunto de la carta se puede indicar como un resumen de lo que abordará la misma, lo cual es pertinente, aunque no se considera indispensable, por lo tanto, queda de tu parte colocarla o no.
  • Datos del escritor. A pesar de que escriba en nombre de la empresa, compañía, etc, en algún punto de la carta debe identificarse como la persona que escribe la misma, idealmente colocando su cargo también.
  • Datos del receptor. El hecho de personalizar más la carta, hace que se reciba de manera más cercana, por ello, si sabe a quién va a dirigirse, procure colocar el nombre de la persona en cuestión, pues será positivo.
  • Contenido de la carta. El desarrollo de la carta a lo largo de los párrafos, es lo que se denomina como cuerpo de la misma, en donde es ideal extenderse, para explicarse bien, pero intentando de no ir más allá de una página.
  • Cierre cordial. La cordial no solo importa al inicio del documento, del mismo modo al final de este se aprecia, así que no olvides cerrar con una frase como ‘se despide’.
  • Medios de contacto. Sea para que la otra parte acepte su propuesta o indique alguna información, incluso que pregunte, poner los medios de contacto es adecuado.

Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta

El objetivo es claro, es decir, que la empresa o personas a las que se dirija, realicen una colaboración para poder llevar a cabo el evento, siendo así que además de los puntos mencionados, se deben tener otras consideraciones:

Lenguaje formal

La formalidad siempre debe ser el norte cuando se escribe una carta, prácticamente, de cualquier tipo, ya que es un hecho que se aprecia al leer, no obstante, es ideal no excederse, para que no se lea la misma como muy fría o técnica, ya que la cercanía es un factor esencial para lograr lo que se ha propuesto.

Pertinente con la colaboración

Si te diriges por ejemplo a una empresa de alimentos, la colaboración que puedes pedirles, lógicamente tendría que relacionarse con alimentos, o si haces la solicitud a una marca empresarial, lo mejor sería proponer que sean uno de los patrocinantes, por lo que aportaran para ello, dinero.

Indicar los beneficios

Siendo claros, al enviar esta carta prácticamente está pidiendo algo, y si la otra parte no sabe de los beneficios que puede obtener, quizás no se anime a participar, por ende, dejarle en claro cuáles son los beneficios es una forma de llevar a cabo la persuasión, que si es bien ejecutada, al final, la respuesta será positiva.

Explorar diferentes opciones de redacción puede ser clave al redactar un formato de carta. En eventos, la colaboración es fundamental, al igual que contar con referencias sólidas. Un ejemplo de carta de referencia laboral puede respaldar la reputación y credibilidad en cualquier proyecto.

Podrás encontrar instrucciones en nuestra sección de preguntas frecuentes incluyendo un video que muestra como es el proceso de descarga y edición de cualquiera de nuestras plantillas, que cabe destacar son de uso libre y gratuito bajo Creative Commons License Attribution International para mayor información consulte nuestra licencia.