El período de prueba es un tiempo en el cual una determinada persona, que está interesada en un cargo, pone en demostración todos sus conocimientos para optar a él. Y si estás pasando por este proceso pero deseas retirarte, entonces se te hará necesario remitir una carta de baja voluntaria.
Aunque debes saber que ese tipo de documentos necesita una redacción bastante específica, precisa y formal. Por ese motivo te sugerimos que uses cualquiera de los siguientes 5 modelos de cartas de baja voluntaria en período de prueba:
Modelo de carta de baja voluntaria en período de prueba
__ (día) de ______________ (mes) de ____ (año)
______________, ______________ (ciudad o distrito, localidad)
Para: Departamento de ______________ (describir)
Carta de renuncia
Estimado ______________ (nombre y apellido del jefe del departamento receptor) por medio del presente yo, ______________ (nombre y apellido del remitente), titular del documento de identidad Nº ______________, hago de su conocimiento que estaré laborando hasta el día de hoy.
Tal decisión obedece a que he hallado una mejor propuesta de trabajo. Espero puedan comprender mi posición y agradezco enormemente la oportunidad y el tiempo de estadía durante estos meses de prueba.
Sin más que agregar,
____________________
Nombre y apellido del remitente
____________________
Nº de identidad legal
____________________
Firma
____________________
Teléfono / correo electrónico
____________________
Dirección de habitación
Ejemplo de carta de baja voluntaria en período de prueba
__ (día) de ______________ (mes) de ____ (año)
_____________ (estado o distrito) – _____________ (país)
Atención:
_____________ (detallar el nombre de la empresa)
_____________ (indicar el departamento)
______________ (nombre y apellido del jefe directo)
Notificación de baja voluntaria
Estimado _____________ (nombre y apellido del que recibe), por medio de este escrito le notifico que he decidido darme de baja voluntaria del período de prueba en el que vengo desempeñándome desde el __/__/____, por el cargo de __________________________ (describir).
La razón de ello obedece a que, por motivos familiares y personales, no tendré el tiempo suficiente como para cumplir con el horario laboral previamente estipulado en el contrato.
Quisiera aclarar que estoy muy satisfecho con el trato y los conocimientos que he recibido de quienes integran esta empresa.
Sin más que agregar,
____________________
Nombre y apellido del remitente
____________________
Nº de identificación legal
____________________
Número telefónico
___________________
Correo electrónico
___________________
Dirección de domicilio
Plantilla de carta de baja voluntaria en período de prueba
______________, ______________ (estado o capital y país)
__/__/____ (día, mes y año en curso)
A todos los directivos de ______________ (nombre de la empresa que recibe)
Baja voluntaria
Estimados, reciban ante todo mis más cordiales saludos. Por medio del presente yo, ______________ (nombre y apellido del emisor), portador del documento de identidad Nº _____________, les hago saber que lamentablemente no podré continuar con el período de prueba en donde venia desempeñando mis funciones.
Es muy importante aclarar que la decisión no tiene nada que ver con esta honorable empresa o su personal, caso contrario, estoy atravesando una delicada situación personal.
Agradecería enormemente la comprensión al respecto. Quedo a sus órdenes totales,
______________
Nombre y apellido del emisor
______________
Nº de identificación
______________
Firma
______________
Número telefónico
______________
Correo electrónico
______________
Dirección completa
Tipo de carta de baja voluntaria en período de prueba
__/__/____ (día, mes y año en curso)
______________, ______________ (estado, país)
Carta de baja en período de prueba
Reciban mis saludos, me dirijo al departamento de ______________ (describir), con la principal intención de hacerles saber que por motivos ajenos a mi voluntad no podré continuar con el período de prueba a partir del __/__/____ (día, mes y año).
Esta repentina decisión obedece a que afortunadamente me fue otorgado un cupo en la universidad de ______________, para estudiar la carrera de ______________. No obstante, el horario es completo, así que mis familiares me apoyarán económicamente durante esta actividad académica pero no me quedará tiempo para trabajar.
Asimismo quisiera aclarar que me estoy apegando a lo establecido en la cláusula Nº __, de las condiciones generales establecidas en mi contrato.
De verdad estoy muy agradecido con la oportunidad. Sin más que decir,
______________
Nombre y apellido del remitente
______________
Nº de identificación
______________
Firma
______________
Número telefónico
______________
Correo electrónico
______________
Dirección completa
Esquema de carta de baja voluntaria en período de prueba
______________, ______________ (estado o capital y país), __/__/____ (día, mes y año)
Dirigida a:
______________ (nombre de la empresa)
______________ (nombre y apellido del jefe)
______________ (descripción del departamento)
Baja voluntaria al período de prueba
Estimado ______________ (nombre y apellido del receptor), me veo en la responsabilidad de comunicarle directamente y de manera formal mi deseo de retirarme de esta institución de manera voluntaria, sin concluir el período de prueba en el que venía desenvolviéndome desde el __/__/____ (día, mes y año).
Quisiera acotar que esta fue una dura decisión, sin embargo, era necesario tomarla por mi bienestar y el de mi familia. Y es que a mi esposa le están brindando una oportunidad en otro estado del país y tenemos que mudarnos lo antes posible.
Tengo mucho que agradecerles por haberme dado la oportunidad y confianza. Quedo de ustedes,
______________
Nombre y apellido del emisor
______________
Nº de identificación
______________
Firma
______________
Número telefónico
______________
Correo electrónico
______________
Dirección completa
¿Cómo desarrollar adecuadamente las cartas de baja voluntaria en período de prueba?
Como ya habrás visto, estas cartas pueden modificarse fácilmente de acuerdo al caso específico. Sin embargo, es indispensable que conserves algunos campos, como por ejemplo:
- Lugar. Consta de todos datos geográficos desde donde te encuentras ubicado al momento de la redacción de la carta.
- Fecha de envío. Es el día, mes y año exactos, en los cuales has expedido el documento en cuestión.
- Datos del destinatario. Se refiere a la identificación del receptor, es decir, de la empresa a la cual le notificarás que quieres darte de baja durante el período de prueba.
- Datos del remitente. Aquí van tus datos, por lo general, se coloca el nombre, apellido, número de identificación legal, dirección, correo electrónico, número telefónico, entre otros.
- Asunto. El asunto es como un tipo de título que sea fácil de identificar.
- Introducción. La introducción tiene la función de dar un abrebocas, respecto al contenido general de la carta.
- Contenido. Gracias a este espacio podrás explayarte en cuanto al motivo de la baja, la fecha específica de la desincorporación y otros aspectos adicionales.
- Cierre. Finalmente es necesario que des un cierre a tu escrito, a través de una breve despedida.
Consideraciones a tener en cuenta para hacer estas cartas
Si quieres que tu documento sea aún mucho más integral, entonces te sugerimos que estés pendiente de los siguientes aspectos:
Sé agradable
Intenta en todo momento hacer una redacción cordial, en donde se perciba un tono agradable para el lector.
Sé claro
Por respeto a la figura jurídica en cuestión, es recomendable que aclares los motivos que te llevan a irte durante el período de prueba, así sea de una manera breve y superficial.
Cuida la ortografía
Revisa el documento como mínimo tres veces antes de enviarlo. Así podrás corregir posibles errores ortográficos, que al final elevan el riesgo de malinterpretaciones.
Bases legales
Algo muy inteligente es que durante la redacción menciones bajo cuáles bases legales te están amparando para retirarte del trabajo en el período de prueba.
Anexa los soportes
Para finalizar es importante que ubiques todos aquellos soportes que pudiesen solicitarte, en pro de concluir con el procedimiento administrativo que corresponda para este tipo de casos.