La tecnología ha facilitado en los últimos años la posibilidad de realizar todo tipo de trámites de manera online, lo cual siempre es grandioso, sobre todo para los usuarios, ya que pueden ahorrar tiempo, pero igualmente esfuerzo.
Sin embargo, no se ha llegado a un punto en el cual todo pueda hacerse de forma online, sobre todo cuando hablamos de trámites bancarios, pues tarde o temprano se debe asistir al banco para realizar algún proceso, el cual se ve dificultado cuando el titular, por cualquiera sea la razón, no puede asistir, aunque existe una solución.
Ante tal problema, la solución más adecuada es autorizar a otra persona que lo haga por ti, lo cual se ve facilitado con el uso de estos modelos de cartas de autorización para trámites bancarios, las cuales puedes tomar la que mejor te funcione.
Carta genérica para autorización de trámites bancarios
(Membrete del banco)
(Fecha completa, ciudad, país)
Asunto: carta de autorización
A quien corresponda,
Mediante la presente, yo, (nombre y apellido), con número de identidad (número de identidad), cliente de este banco, quiero autorizar a un tercero para realizar acciones específicas de un trámite bancario que no puedo realizar mi persona.
La persona que quiero autorizar es (nombre y apellido), con número de identidad (número de identidad), cuyo vinculo es (explicar si es familiar, amigo, etc), para que esta se encargue de (explicar tramite del banco a realizar).
Reitero que la persona autorizada solo va a realizar el trámite indicado por no poder asistir yo mismo a hacerlo, siendo válido este documento solo para la fecha de (indicar fecha), que es cuando se hará el trámite bancario explicado.
Atentamente,
——————————
(Firma)
(Nombre y apellido)
(Medios de contacto)
Ejemplo de carta para autorizar a hacer trámites bancarios
(Membrete del banco)
(Fecha completa, ciudad, país)
Asunto: carta de autorización
Un cordial saludo,
Les hago llegar esta carta formalmente, para indicar que, yo, (nombre y apellido), con número de identidad (número de identidad) deseo realizar un trámite como cliente del banco, el cual es (explicar trámite bancario).
Sin embargo, se me imposibilita por cuestiones médicas relacionadas a (explicar problemas médicos) ir directamente al banco, y como el tramite debe ser presencial, quiero autorizar a otra persona a que lo haga en mi nombre.
Se trata de (nombre y apellido), con número de identidad (número de identidad), que es la persona que quiero autorizar por lo antes explicado, para poder finalizar el tramite bancario lo más pronto posible y disfrutar de sus beneficios.
Muchas gracias,
——————————
(Firma)
(Nombre y apellido)
(Medios de contacto)
Plantillas de autorización para trámites bancarios
(Membrete del banco)
(Fecha completa, ciudad, país)
Estimados,
Después de consultar directamente con un trabajador del banco si podía realizar cierto tramite de manera online, y obtener una negativa por su parte, no tengo otra opción que proceder con el mismo, pero autorizando a un tercero.
Por ello, la presente carta es para formalizar una autorización de mi parte, (nombre y apellido), cliente del banco, con número de identidad (número de identidad), hacia mi familiar (nombre y apellido), con número de identidad (número de identidad).
Dicho trámite no es más que (explicar el trámite), el cual espero que la persona autorizada pueda realizar sin contratiempos de su parte, ya que para mi persona, en estos momentos, no me es posible por lo indicado al inicio.
Espero entonces que esta carta sea suficiente para poder llevar a cabo todo proceso. Ante cualquier duda o consulta de su parte, estaré disponible a través de mis medios de contacto, a los que estaré al pendiente al momento del trámite.
Se despide,
(Nombre y apellido)
(Medios de contacto)
Modelo de ejemplo de autorización bancaria
(Membrete del banco)
(Fecha completa, ciudad, país)
Asunto: carta de autorización
Yo, (nombre y apellido), con número de identidad, (número de identidad), cliente del banco con número de cuenta (número de cuenta), quiero por medio de la presente, autorizar a (nombre y apellido), con número de identidad, (número de identidad), a realizar un trámite bancario.
Entiendo que este trámite no se puede realizar de manera online, por lo que esta persona es la que autorizo para que lo haga de manera presencial.
Me gustaría ser yo quien lleve a cabo el proceso, no obstante, se me hace imposible debido a cuestiones médicas que no me permiten movilizarme.
Gracias por entender,
——————————
(Firma)
(Nombre y apellido)
(Medios de contacto)
Carta simple de autorización para trámites del banco
(Membrete del banco)
(Fecha completa, ciudad, país)
Asunto: carta de autorización
Saludos Sres.,
Mi nombre es (nombre y apellido), con número de identidad, (número de identidad), cliente del banco que posee el número de cuenta (número de cuenta), y deseo por medio del presente documento autorizar a (nombre y apellido), con número de identidad, (número de identidad), para realizar un trámite bancario.
El trámite que va a realizar la persona indicada en mi lugar, es (explicar trámite a realizar), por lo cual espero no haya ningún tipo de problema.
Les agradecería al máximo su colaboración para ello, ya que además de esta autorización, les adjunto los requisitos necesarios que exigen.
Atentamente,
——————————
(Firma)
(Nombre y apellido)
(Medios de contacto)
¿Cómo hacer una carta de autorización para trámites del banco?
Si en vez de hacer uso de los modelos de estas cartas de antes, prefieres más bien hacerlo por tu cuenta, no te puedes olvidar de abordar cada uno de estos puntos:
- Membrete. Lo primero que debes de colocar en la carta es sin duda el membrete, que no es más que el nombre completo del banco al que te estas dirigiendo, facilitando así su identificación.
- Fecha con lugar. Es sobre todo cuando hacemos referencia a las cartas de autorización que la fecha y el lugar son importantes, como consecuencia, no se pueden olvidar bajo ningún concepto.
- Asunto. No siempre se tiene que colocar el asunto, ya que al leer el cuerpo de la carta se sabe de qué se trata, no obstante, lo puedes poner para completar las primeras líneas.
- Datos del escritor. Los datos de quien escribe la carta, que en este caso es la persona que autoriza, debe ir, incluso con una copia digital de la identificación anexada al papel.
- Datos del destinatario. Si sabes el nombre de la persona a quien corresponde esta carta en el banco, es recomendado que lo pongas, sino, deja esta sección de manera más general.
- Contenido. Esta es la sección más importante, pues es donde colocaras toda la información relacionada con el trámite y la autorización en sí misma, dando explicaciones que consideres pertinentes, entre otros aspectos más.
- Cierre. Para darle el cierre más adecuado a la carta, lo único que debes poner es una frase como ‘atentamente’, o una similar que te parezca más adecuada para finalizar la misma.
- Contacto. Por último, poner tus medios de contacto es vital, más aun por si estos quieren llamar al momento de hacer el trámite para validar la carta o algún otro dato del proceso.
Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta
Los puntos anteriormente explicados con respecto al hecho de hacer la carta, son de los más básicos para cumplir con la misma, pero para ir más allá, y entrega r una carta de este tipo con todo lo que hace falta, lee las siguientes consideraciones:
Datos personales
Por un lado, tienes que colocar todos tus datos personales, identificándote con tu nombre y apellido, colocando el número de identificación, para que puedan validar que eres cliente del banco, y estos mismos datos de la persona que estas autorizando para el trámite, haciendo oficial el mismo con tu firma al final.
Explicar tu ausencia
No hace falta que te extiendas explicando el porqué de tu ausencia ante este trámite, pero si es bueno hacer mención a ello, por ejemplo, estar incapacitado medicamente, o quizás no estar en el país, entre otras cuestiones que de alguna manera justifiquen la autorización hacia otra persona para realizar el proceso.
Lenguaje formal
Es cierto que al escribir la carta con un lenguaje informal, se puede entender, pero al tratarse de un proceso serio, lo adecuado es cuidar el lenguaje que se va a utilizar, siendo formales como consecuencia, aunque sin necesidad de llegar a caer en tecnicismos, más bien, siempre mantén la claridad del tema.