Es posible que dos o más empresas decidan unirse, sin importar si las mismas comercian el mismo producto y/o servicio, o si por el contrario cuentan con diferentes objetos de venta. El hecho es que si decides realizar este procedimiento legal lo más conveniente es que lo comuniques a través de una carta por fusión comercial.
En dicho documento es vital que seas claro y explícito, y que incluyas algunos puntos claves, es por eso que te hemos traído varios tipos de cartas por fusión comercial:
Modelo de carta por fusión comercial con el mismo objeto de venta
(Plantilla de la empresa que suscribe)
______________ (ciudad), __/__/____ (día, mes y año)
Atención: ______________ (indicar la(s) persona(s) la que va dirigida)
Anuncio de fusión comercial
Ante todo reciban un cordial saludo, el presente documento ha sido elaborado en aras de comunicarles que nuestra organización ______________ (nombre de la empresa a) ha decidido fusionarse con la institución ______________ (nombre de la empresa b), con el objetivo único de alcanzar un mayor abarque en el mercado, y así satisfacer a una cartera de clientes más amplia.
Es importante señalar que la institución ______________ (nombre de la empresa b) cuenta con más de __ años de experiencia en el área de ______________ (describir el ramo de comercio), siendo este el mismo objeto de venta de nuestra institución, por lo que el lineamiento actual se mantendrá.
Aunado a ello, aclaramos que la estructura organizativa se ampliará, a fines de incluir a todos los trabajadores, y que nuestra organización será quien absorba todo, por ende la razón social no sufrirá cambios.
Sin más que agregar, agradecemos todo el apoyo al respecto,
___________________
Nombre y apellido del representante legal de la empresa a
___________________
Nº de documento de identidad
___________________
Cargo
___________________
Firma
(Número telefónico, número de fax, correo electrónico y dirección fiscal de la empresa)
Ejemplo de carta por fusión comercial con diferentes objetos de venta
(Cintillo de la empresa que realiza el anuncio)
Atención: a toda nuestra distinguida clientela.
Notificación de fusión
Estimados clientes de ______________ (nombre de la empresa que suscribe), nos dirigimos a ustedes con todo el respeto que se merecen, a los fines de indicarles los cambios que se realizarán en nuestro objeto y razón social a partir del __/__/____ (indicar la fecha exacta), debido a que nos fusionamos con la empresa ______________ (nombre de la otra empresa).
Dicha decisión fue tomada con el fin de ampliar el abanico de productos que hasta ahora hemos manejado, puesto que ya no sólo nos dedicaremos a la venta de ______________ (especificar qué es lo que han comerciando hasta ahora), sino que podremos ofrecerles ______________ (explicar qué productos se añadirán al catálogo).
En el mismo orden de ideas, es importante que sepan que nuestro nombre cambiará, y es muy probable que también nos mudemos a un local más amplio. Toda esta información se las haremos llegar a la brevedad posible, por lo tanto nos despedimos, esperando contar con ustedes en esta nueva etapa.
En ______________ (lugar), a los __ días del mes de ______________ del año ____.
___________________
Nombre y apellido del representante legal de la empresa
___________________
Nº de documento de identidad
___________________
Cargo
___________________
Firma
___________________
Nº de contacto de la empresa
___________________
Correo electrónico de la empresa
___________________
Redes sociales de la empresa
Plantilla de carta por fusión comercial entre fabricante-vendedor
(Encabezado de la empresa remitente)
(Nº de identificación legal)
(Dirección fiscal)
(Datos de contacto: número de teléfono y de fax, correo electrónico y redes sociales)
En ______________ (ciudad), __/__/____ (día, mes y año)
Atención: Personal y clientes de las empresas ______________ (nombre de la empresa a) y ______________ (nombre de la empresa b)
Comunicado sobre fusión comercial
Estimados trabajadores y clientes, nos servimos de esta carta para hacer del conocimiento de todos ustedes que hemos decidido llevar a cabo una fusión, dando lugar a una nueva y única empresa que aglomera todos los servicios que veníamos prestando de manera individual.
La razón de esta decisión viene a causa de que la empresa ______________ (empresa a) se encarga de fabricar ______________ (indicar cuál es el producto que fabrican), mientras la empresa ______________ (empresa b) siempre ha comercializado tales artículos, por ese motivo resulta conveniente unir ambos procesos, y así optimizar la producción y la venta.
Para nosotros es importante que sepan que conservaremos todo el personal que viene laborando en ambas organizaciones, y que próximamente haremos pública la Gaceta Oficial de la nueva razón social que resultó de esta fusión.
Agradecemos la atención brindada, atentamente,
______________
Nombre y apellido del representante legal
______________
Nº de documento de identidad
______________
Cargo
______________
Firma
______________
Número de telefónico
______________
Correo electrónico
Carta simple para anunciar formalmente fusión comercial
(Fecha, ciudad, país)
Asunto: anuncio por fusión comercial
Estimados,
Desde (nombre de la empresa que escribe) le hacemos llegar esta carta para anunciar formalmente sobre una decisión que creemos puede ser de su interés, ya que hemos decidido fusionarnos comercialmente con (nombre de la empresa con la que se fusiona).
Se trata de una decisión que hemos contemplado desde hace tiempo, y por fin, en la fecha de (indicar fecha) se ha materializado, pues creemos que es lo que más puede beneficiar a las partes.
En este sentido, también la informamos que el nombre de la empresa será de ahora en adelante (nombre de la empresa por fusión comercial). Sin nada más que agregar, nos disponemos por si tiene alguna duda, comentario o pregunta relacionada al hecho en cuestión.
Muchas gracias,
(Nombre y apellido)
(Cargo que ocupa)
(Correo electrónico)
(Número de teléfono)
¿Cómo desarrollar adecuadamente una carta por fusión comercial?
Realizar una carta de este tipo no es nada difícil, tan solo hay que tener especial cuidado al adecuarla a lo que deseamos comunicar, y que a la vez la misma sea fácil de comprender para el lector. He aquí algunos puntos imprescindibles:
- Lugar. Se refiere al sitio exacto desde donde se redacta el documento, se puede colocar el país, estado, ciudad, localidad, provincia, etc.
- Fecha. Consta del año, mes y día de la emisión del escrito.
- Asunto: Es el título del documento.
- Datos del destinatario. Se trata de la persona a la que va dirigida la carta, ya sea individual o grupal.
- Datos del remitente. Son los datos personales y básicos de quien redacta la carta o quien se hace responsable de firmar.
- Introducción. Se indica cuál es el objeto de la carta.
- Contenido. Es una explicación más a fondo de lo que se quiere comunicar al lector.
- Cierre. Aquí se incluye una despedida y un agradecimiento breve.
Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta
Para que tengas mayor receptividad te recomendamos que hagas uso de estos aspectos al momento de la redacción:
Se educado, cordial y agradable
La probabilidad de una reacción positiva aumenta cuando eres agradable con el lector, procura expresar tus pensamientos de manera empática.
Se claro
No des muchas vueltas, sé preciso en lo que vas a comunicar, de esa forma evitarás malos entendidos.
Aclara
Este tipo de noticias tiende a causar mucha incertidumbre en los empleados y clientes de las empresas involucradas, por eso es importante que aclares cuáles serán los impactos de este cambio.
Explorar diferentes estilos de comunicación empresarial es fundamental para el éxito de una fusión comercial. En este sentido, conocer los diversos modelos de carta en ModelosDoc.com puede facilitar la transición y garantizar una integración efectiva de ambas empresas. Además, contar con una carta de renuncia pdf clara y profesional es esencial en este proceso de cambios.