Modelos de carta de solicitud del permiso de lactancia

Cuando un bebé nace todo se torna más hermoso, la familia se une para darle la bienvenido del nuevo integrante y la atención se centra en él o ella. No obstante, a nivel laboral se suscitan cambios importantes, como son las faltas justificadas para la alimentación del pequeño, por eso es vital que se elabore una carta de solicitud del permiso de lactancia.

Y para que dicho documento se aceptado sin objeciones tienes que incluir información determinada, en pro de ello te hemos traído tipos de cartas de solicitud del permiso de lactancia:

Modelo de carta de solicitud del permiso de lactancia

(Plantilla de la institución)

______________ (ciudad), __ de ______________ del año ____

Departamento de ______________ (nombre del departamento respectivo)

Atención: Estimado ______________ (nombre la persona encargada del área)

Solicitud de permiso de lactancia

Ante todo reciban un cordial saludo, me sirvo de este medio a fin de solicitar el permiso de lactancia de ___ días hábiles que me corresponde, en vista del nacimiento de mi hijo  ______________ (nombre completo del menor), y tal como lo establece la gaceta oficial Nº ____ de fecha __/__/____.

Es importante señalar que el parto sucedió en fecha __/__/____, por lo que mi reintegro sería el __/__/____. Adjunto encontrará el acta de nacimiento.

Agradecida de antemano por la atención al respecto,

___________________

Nombre y apellido del solicitante

___________________

Nº de documento de identidad

___________________

Cargo

___________________

Departamento de adscripción

___________________

Firma

___________________

Número telefónico

___________________

Correo electrónico

Ejemplo de carta de solicitud del permiso de lactancia

(Cintillo de la empresa)

__/__/____ (día, mes y año)

______________ (ciudad) – ______________ (país)

Atención: ______________ (nombre y apellido de la máxima autoridad de la empresa)

Gestión del permiso de lactancia

Estimado ______________ (nombre y apellido de la máxima autoridad de la empresa) recibe de mi parte un cordial saludo, el presente documento es con la finalidad de que sea gestionado mi permiso de lactancia ante la jefatura de recursos humanos.

Es importante señalar que me amparo en la Ley ______________ (nombre de la Ley), en su al artículo Nº __. Asimismo, remito copia fiel a la original del acta de nacimiento de mi hijo y el informe de su pediatra.

Sin más, agradezco como siempre los buenos oficios, y quedo a la espera de la notificación respectiva,

___________________

Nombre y apellido del solicitante

___________________

Nº de documento de identidad

___________________

Cargo que desempeña

___________________

Firma

___________________

Nº telefónico / correo electrónico

Plantilla de carta de solicitud del permiso de lactancia

(Encabezado institucional)

Dirigido a: Lic. ______________ – Gerente de Recursos Humanos

Solicitud de permiso por lactancia materna

Presente.-

Estimado gerente, esta carta está dirigida a usted con el fin de iniciar mi solicitud formal del permiso de lactancia que me corresponde. Es importante señalar que dí a luz a mi bebé en fecha __/__/____, y que el próximo mes debo reintegrarme a mi puesto de trabajo, por ende tendré la responsabilidad de ausentarme a amamantarlo.

Por otro lado, no está de más indicar que baso esta solicitud de acuerdo a los derechos plasmados en la Ley ______________, emitida en fecha __/__/____.

Anexo a este documento hallará todos los requisitos inherentes al caso. Sin más a que referirme, siempre agradecida.

A los __ días del mes de ______________ del año ____.

______________

Nombre y apellido

______________

Cargo

______________

Nº de documento de identidad

______________

Firma

 ______________

Número de telefónico

Ejemplo de carta para pedir permiso de lactancia

(Membrete completo de la empresa)

(Fecha completa, ciudad, país)

Asunto: permiso de lactancia

Estimado director de RRHH (nombre de a quien se dirige),

Yo, (nombre de quien escribe), le hago llegar esta carta para solicitar formalmente un permiso de lactancia. Tal como sabrá, he tenido un bebé en la fecha (fecha de nacimiento), y es mi deseo poder seguir amantándolo sin que mi vida laboral intervenga en ello, al menos hasta (indicar la fecha).

Realizo esta solicitud de permiso de lactancia con base a la ley (colocar nombre de la ley), la cual indica que estoy en mi derecho de realizar dicha solicitud.

Estaré atenta a cualquier pregunta, duda o solicitud que desee realizar, además de que espero obtener prontamente una respuesta. Se los agradezco.

Me despido,

(Nombre completo)

(Número de teléfono)

(Correo electrónico)

¿Cómo desarrollar adecuadamente una carta de solicitud del permiso de lactancia?

Realmente no es nada complicado redactar estas cartas, de hecho la información suele variar muy poco. Lo que sí es sumamente importante es que incluyas estos aspectos en tu escrito:

  • Lugar. Se refiere al espacio geográfico exacto desde donde transcribes la carta.
  • Fecha. Aquí se coloca el día, mes y año de expedición.
  • Asunto: Es el título de tu carta, en este caso tiene que hacer referencia a la solicitud.
  • Datos del destinatario. Indica en este espacio a dónde y a quién va dirigido el escrito.
  • Datos del remitente. Informa tus datos personales, el cargo que ocupas y las formas de contacto que posees.
  • Introducción. Explica brevemente de qué se trata tu solicitud.
  • Contenido. Desarrolla más el caso, en este párrafo es válido que hagas mención de bases legales o soportes.
  • Cierre. Despídete cordialmente.

Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta

Estos son algunos otros tips que le darán una mejor presentación a tu escrito:

Se conciso

Ve directo al punto, indica de forma tácita qué es lo que requieres y el por qué.

Se educado

Mantén siempre tus buenos modales, recuerda que ser cortés te puede ayudar a conseguir más fácil lo que deseas.

Bases legales

Busca el basamento legal de tu requerimiento y colócalo, o haz mención de la Ley que te ampara.

Soportes

Incluye una copia del acta de nacimiento del bebé y del informe médico que sugiere la lactancia.

Podrás encontrar instrucciones en nuestra sección de preguntas frecuentes incluyendo un video que muestra como es el proceso de descarga y edición de cualquiera de nuestras plantillas, que cabe destacar son de uso libre y gratuito bajo Creative Commons License Attribution International para mayor información consulte nuestra licencia.