Modelos de carta de presentación de autocandidatura

Si tienes en mente cuál es la empresa a la que quieres pertenecer, y el cargo que pretendes ocupar, pero en dicha organización no han pronunciado una vacante de ese tipo, entonces la solución ideal es que presentes una carta de autocandidatura, este documento, en compañía de tu currículo, será la forma más certera de que expreses tus deseos de desarrollarte en el área de tus sueños.

No obstante, la redacción de este tipo de escritos debe cumplir con ciertos aspectos y formalidades, es por ello que te hemos traído varios modelos de cartas de presentación de autocandidatura:

Modelo de carta de presentación de autocandidatura

Lugar ______________, día __ mes ______ año ____

Atención: ______________ (nombre de la empresa), Gerencia de ______________ (Recursos Humanos o el área específica, según el caso)

Carta presentación de autocandidatura

Saludos cordiales, mi nombre es ______________ (nombre y apellido), titular del documento de identidad Nº ______________, me sirvo del presente escrito a fin de tomar la iniciativa de presentar mi candidatura ante su distinguida empresa, siendo mi  objetivo desempeñarme en el cargo de ______________.

Es importante señalar que estoy titulado como ______________, egresado de la universidad ______________. Para la fecha cuento con amplia experiencia en el área, y tengo la confianza total de que seré muy productivo en su organización.

No está de más decirles que estoy a la entera disposición, pudiendo comenzar en cualquier momento y bajo el horario que sea necesario. Adjunto encontrará mi resumen curricular.

Sin más, agradezco la atención brindada, y espero que la respuesta sea positiva,

____________________

Nombre y apellido

___________________

Firma

___________________

Número telefónico y de fax

___________________

Correo electrónico

___________________

Dirección de domicilio

Ejemplo de carta de presentación de autocandidatura

______________(ciudad), __ (día) de ______________ (mes) de ____ (año).

Remitente: ______________ (nombre y apellido), ______________ (número de identificación).

______________ (nombre de la empresa)

______________ (dirección de la empresa)

______________ (número de identificación fiscal de la empresa)

Señores ______________ (nombre del departamento y/o de la persona de contacto)

Un gusto en saludarles, el objeto de esta carta es presentarles mi interés en pertenecer a su equipo de trabajo, específicamente al área de ______________, con el cargo de ______________.

Actualmente resido en ______________ (especificar la dirección) y tengo total disponibilidad. Como lo podrá verificar en mi hoja de vida, soy ______________ (indicar en qué estás graduado), y cuento con conocimientos en ______________ (describir la experiencia relacionada al cargo que estás solicitando).

Sin más, quedo a sus ordenes,

______________

Firma

______________

Numero telefónico y correo electrónico

Plantilla de carta de presentación de autocandidatura

______________ (ciudad), __/__/____ (día, mes y año)

Atención: Departamento de ______________, perteneciente a ______________ (nombre de la empresa)

Presentación de autocandidatura

Estimado personal directivo, por medio del presente me he tomado la libertad de auto postularme al cargo de ______________, de la unidad ______________. Dicha decisión viene a razón de mi superación a  nivel académico, ya que me acabo de graduar como ______________ (especifique la titulación).

Es importante señalar que pertenezco a esta institución desde el __/__/____, y hasta lo momentos me he mantenido en el cargo de ______________. Sin embargo, me considero apto para demostrar los conocimientos que he obtenido tras mi última meta de postgrado, y es por ello que presento esta autocandidatura.

Aunado a ello, he actualizado mi currículo vitae, y lo anexo a esta carta, esperando que sea de su agrado, sin más a que hacer referencia,

______________

Nombre y apellido

______________

Nº de identificación

______________

Cargo actual

 ______________

Firma

 ______________

Número telefónico

 ______________

Dirección de domicilio

Ejemplo de carta para presentar una autocandidatura

(Membrete de la empresa)

(Fecha completa, ciudad, país)

Asunto: presentación de autocandidatura

Un saludo cordial,

Primero que nada, me presento, mi nombre es (nombre y apellido), y soy (indicar profesión u ocupación profesional), y me dirijo a ustedes debido a que he visto su anuncio de que solicitan (nombre del puesto o vacante).

Por supuesto que estoy interesado en tal oportunidad de trabajo, pues como he mencionado, soy un profesional en el área, quien ha sumado más de (indicar años de experiencia), por lo que entiendo bien como desenvolverme.

Actualmente me encuentro desempleado como podrán suponer, y por ello me encuentro en la búsqueda de empleo, pero no cualquiera, sino uno relacionado a mi profesión, y en este proceso me he topado con ustedes.

Me gustaría aprovechar la oportunidad de destacar mis mejores habilidades, a pesar de que les adjunto mi CV en donde se ven todas ellas:

  • Destacar habilidad n°1
  • Destacar habilidad n°2
  • Destacar habilidad n°3
  • Destacar habilidad n°4

Les agradezco que hayan leído la carta que les he enviado, y sepan que espero tener noticias de ustedes lo más pronto que sea posible.  

Muchas gracias,

(Nombre y apellido)

(Número de teléfono)

(Correo electrónico)

¿Cómo desarrollar adecuadamente una carta de presentación de autocandidatura?

Todas estas cartas son modificables, de acuerdo a la situación específica que desees plantear. Lo indispensable es que coloques estos puntos:

  • Lugar. Se explícito respecto al sitio desde donde escribes la carta, por lo general se coloca el país, estado, distrito, capital, provincia, etc.
  • Fecha de envío. Aquí tienes que indicar la fecha exacta en la que estás realizando la carta.
  • Datos del destinatario. Especifica el nombre de la empresa, su número de registro fiscal (si lo posees) y la dirección. En caso de saber cuál es el departamento a donde van dirigidos los escritos, entonces deberás incluirlo, igualmente con el nombre de la persona contacto.
  • Datos del remitente: Se trata de tus datos personales, es indispensable que indiques tus nombres, apellidos, número de identificación legal, número telefónico, correo electrónico y dirección de domicilio.
  • Introducción. En este espacio dedícate a realizar la presentación, es decir, describir el por qué de la carta.
  • Contenido. Es un apartado para desarrollar más la idea, en el puedes describir tus conocimientos y puntos de interés para ambas partes.
  • Cierre. Incluye la despedida, dejando claro la disponibilidad que se tiene y los datos para el contacto.

Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta

Este tipo de cartas debe ser bien estructuradas, ya que los que la van a visualizar son quienes tomarán la decisión de aceptarte o no, así que dejar una buena impresión es clave. Aquí hay otros aspectos interesantes para que los incluyas:

Determinación

La seguridad que tengas la vas a expresar en la redacción, así que procura parecer convincente.

Buena ortografía

Revisa que el escrito no tenga errores ortográficos, un profesional debe saber escribir una carta, así que revisa varias veces los párrafos con el auto corrector.

Estrategia

Puede que poseas un extenso currículo, pero a la empresa en cuestión lo que le interesa es la experiencia que tengas para el cargo que estás solicitando. Así que ahonda más en este tema, y saca a relucir otras aptitudes que te sean de ayuda.

No te extiendas

Si escribes una carta muy larga correrás el riesgo de aburrir al lector, trata de enfocarte en los aspectos más importantes, y ser muy claro en cada oración.

Adjunta un buen currículo

Actualiza tu hoja de vida, y esfuérzate en que parezca lo más profesional posible, este es un punto muy influyente para la toma de la decisión final.

En la redacción de una carta de autocandidatura, es crucial destacar tus habilidades y logros de manera clara y concisa. Para lograr un impacto positivo, considera utilizar un formato carta word profesional que refleje tu personalidad y profesionalismo. Además, incluir una carta de referencia laboral puede respaldar tus capacidades y experiencia, fortaleciendo tu presentación ante posibles empleadores.

Podrás encontrar instrucciones en nuestra sección de preguntas frecuentes incluyendo un video que muestra como es el proceso de descarga y edición de cualquiera de nuestras plantillas, que cabe destacar son de uso libre y gratuito bajo Creative Commons License Attribution International para mayor información consulte nuestra licencia.