Modelos de carta de liquidación laboral

Cuando se culmina la relación laboral entre un empleado y su patrono, inmediatamente se debe proceder a realizar el cálculo de las prestaciones. En el mencionado trámite se toma en cuenta el salario y los beneficios a que tuviera derecho el trabajador, y la base numérica varía de acuerdo a los años de antigüedad y el cargo desempeñado. Seguidamente se elabora la carta de liquidación, a fin de hacer la entrega formal.

Estos escritos tienen que redactarse con mucha precaución, respetando la normativa laboral vigente en el país donde se tenga lugar. A continuación te mostraremos varios tipos de cartas de liquidación laboral:

Modelo de carta de liquidación laboral

(Encabezado de la empresa)

Fecha: día __ mes ______ año ____

País ______________, estado ______________, capital ______________

Departamento de Recursos Humanos

Carta de liquidación laboral

La presente carta está dirigida al ciudadano ______________, titular del documento de identidad Nº ______________, quien desempeñó el cargo de ______________, en la Oficina de ______________, por un lapso de __ años y __ meses.

En razón a ello le hemos realizado el cálculo de sus prestaciones, las cuales ascienden a un total de ______________ (monto en letras), ______________ (monto en números) con __/100 céntimos.

A continuación la discriminación del monto por concepto:

Salario: ______________

Vacaciones: ______________

Prima de antigüedad: ______________

Prima de profesionalización: ______________

Caja de ahorros: ______________

Otras primas y/o beneficios: (describir el concepto y el monto de cada una)

Hacemos de su conocimiento que está en pleno derecho de revisar los cálculos aquí realizados, en caso de hallar incongruencias comuníquese con mi persona. Por otro lado, si está de acuerdo, por favor recibir en señal de conformidad.

Autorizado por: Recibido por:
____________________ ___________________
Nombre y apellido del Jefe de Recursos Humanos Nombre y apellido del trabajador
___________________ ___________________
Firma y sello Firma y huella dactilar
___________________
Fecha de recepción

Ejemplo de carta de liquidación laboral

(Encabezado de la institución)

Unidad de ______________ (nombre de la jefatura o departamento que expide)

Atención: ______________ (nombre del empleado a liquidar)

Acta de liquidación

Yo, ______________ (nombre y apellido), en mi carácter de representante legal de esta institución, declaro que he recibido la renuncia del ciudadano ______________ (nombre y apellido), quien fungía como ______________ (cargo), en el departamento de ______________, por el período comprendido entre el __/__/____ y el __/__/____.

Adicionalmente, se deja por sentando que se procedió a realizar el cálculo de la liquidación de este empleado, tal como se demuestra en el documento adjunto (incluir la hoja de cálculo). Por ende se procede a la entrega de un cheque por el monto que corresponde, es decir, un total de ______________(monto en letras) sin céntimos.

Sin más, se deja constancia de conformidad por ambas partes, quedando tácito que ha concluido cualquier vínculo laboral con esta organización. En ______________(ciudad), a los __ (día) del mes de ______________ del año ____.

Por la institución: Recibido por:
____________________ ___________________
Nombre y apellido del representante legal Nombre y apellido del liquidado
___________________ ___________________
Nº de documento de identidad Nº de documento de identidad
___________________ ___________________
Cargo Firma
___________________
Firma y sello

Plantilla de carta de liquidación laboral

______________ (país), __ (día) de ______________ (mes) de ____ (año):

Atención: Departamento de Recursos Humanos

Acta de conformidad por Liquidación

Me sirvo del presente escrito a fin de dejar por sentado que he recibido la cantidad de ______________ (monto en letras y números), de parte de la institución ______________ (razón social de la empresa), con número de registro ______________.

Dicho monto corresponde a los cálculos que fueron realizados por motivo de la culminación de mi contrato, el cual fue válido desde el __/__/____ hasta el __/__/____, y a través del cual me desempeñé como ______________ (especifique el cargo), en el área de ______________.

Es mi deber aclarar que he quedado conforme con mis prestaciones, y por ende no hay más derechos que me aten a esta institución. Atentamente,

______________

Nombre y apellido

______________

Nº de identificación

______________

Firma

______________

Número telefónico

______________

Dirección de habitación

Carta general de liquidación laboral

[Fecha completa, ciudad, país]

[Membrete de la empresa]

Estimado empleado,

Gracias por su servicio a [nombre de la empresa]. Estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de trabajar contigo y apreciamos el trabajo que has realizado durante este tiempo.

Como sabrás, nuestra empresa está llevando a cabo una reestructuración para garantizar su viabilidad a largo plazo. Como parte de este proceso, hemos decidido que tiene sentido para nosotros terminar nuestra relación con usted en este momento.

Entendemos que esto puede ser inesperado, pero esperamos que esta carta sirva como periodo de preaviso, es decir, que trabajará hasta la fecha de [indicar fecha]

Por supuesto que recibirá su liquidación según como corresponde la ley, [indicar la ley], recibiendo un total de [indicar monto total] en la fecha [indicar fecha].

Por favor, hágame saber si hay algo más que pueda hacer por usted o si hay alguna otra información que pueda proporcionarle con respecto al tema.

Me despido,

Número de teléfono: _ _ _ _ _ _ _ _

Correo electrónico: _ _ _ _ _ _ _ _ _

¿Cómo desarrollar adecuadamente una carta de liquidación laboral?

El desarrollo de este tipo de cartas generalmente llevan los mismos datos, aunque hay casos en donde puede variar de acuerdo a los documentos internos de la institución en cuestión, sin embargo, es clave que incluyas estos puntos:

  • Lugar. Se indica el sitio en donde se está elaborando el escrito, ya sea el país, estado, capital, provincia, etc.
  • Fecha de envío. Se refiere al día exacto, así como el mes y año de expedición.
  • Datos del destinatario. Es conveniente colocar los datos de la empresa, también se sugiere indicar el nombre del departamento encargado y la persona que autoriza.
  • Datos del remitente: Aquí se menciona el nombre del empleado que será liquidado, su número de identificación, el cargo que ocupó, el lapso de tiempo de su contrato, su firma y huella.
  • Introducción. Este párrafo tiene que ser claro respecto a los motivos del escrito.
  • Contenido. Se explican los detalles de la relación laboral, se indica el monto de la liquidación y se puede incluir el detalle.
  • Cierre. Lo más importante llegado este espacio es expresar la conformidad de parte del empleado, para ello debe firmar.

Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta

Algunos otros aspectos que te ayudarían a elaborar una mejor carta de liquidación son los siguientes:

Respaldo

Adjunto el documento de cálculo detallado, firmado y sellado por la autoridad competente.

Bases legales

Haz mención de la normativa legal en la cual se amparan los cálculos para la liquidación correspondiente, también puedes incluir el numeral exacto.

Se claro

Mientras más legible sea la carta hay menos posibilidades de que se mal entienda, trata de colocar lo estrictamente necesario.

En el ámbito laboral, contar con plantillas de cartas puede facilitar el proceso de comunicación en situaciones como la liquidación. Es importante redactar con claridad y respeto cada detalle. Si estás considerando este paso, también es fundamental conocer el formato de carta de renuncia para futuras referencias laborales.

Podrás encontrar instrucciones en nuestra sección de preguntas frecuentes incluyendo un video que muestra como es el proceso de descarga y edición de cualquiera de nuestras plantillas, que cabe destacar son de uso libre y gratuito bajo Creative Commons License Attribution International para mayor información consulte nuestra licencia.