El algunas ocasiones requerimos hacer algún trámite donde se nos solicita algún aval que demuestre que somos personas de confiar; en esos casos es idóneo recurrir a aquellos que puedan dar fe de nosotros, haciéndoles la solicitud de una carta de honorabilidad.
No obstante, la redacción de este tipo de escritos debe cumplir con ciertos requisitos, con el fin de que sea convincente. Pero no te preocupes, que en pro de ello te hemos traído varios tipos de cartas de honorabilidad:
Modelo de carta de honorabilidad para un banco
______________ (ciudad), __ (día) de ______________ (mes) del año ____
Estimados señores del Banco ______________ (nombre del banco)
Atención: ______________ (nombre y apellido de la persona de contacto)
Carta de honorabilidad
A quien pueda interesarle, yo ______________ (nombre y apellido del emisor), titular del documento de identidad Nº ______________, hago constar que conozco al ciudadano ______________ (nombre y apellido del recomendado), titular del documento de identidad Nº ______________, desde hace un período de __ años.
Es importante señalar que en el tiempo indicado anteriormente he comprobado que es una persona honorable y responsable con sus deudas, asimismo aseguro que jamás he sido testigo de una actitud que diga lo contrario.
Sin más a que referirme,
___________________
Nombre y apellido del emisor
___________________
Nº de documento de identidad
___________________
Firma
___________________
Número telefónico / correo electrónico
___________________
Dirección de domicilio
Ejemplo de carta de honorabilidad para un empleo
(Plantilla de la empresa emisora)
______________ (ciudad) – ______________ (país)
__/__/____ (día, mes y año)
Señores: ______________ (nombre de la institución receptora)
Certificado de honorabilidad
Ante todo reciban un cordial saludo, por medio de este documento la empresa ______________ (nombre de la empresa emisora) hace constar que el ciudadano ______________ (nombre y apellido del recomendado), portador del documento de identidad Nº ______________, es una persona íntegra, respetuosa y fiable.
Dicha afirmación se basa en los __ años de servicio que prestó en nuestra organización, en los cuales se ganó la confianza y credibilidad de todo el personal, y ejecutó sus labores de forma óptima.
Sin más, quedo a su disposición, atentamente,
___________________
Nombre y apellido del representante legal o emisor
___________________
Nº de documento de identidad
___________________
Cargo
___________________
Firma
___________________
Nº telefónico y correo electrónico institucionales
___________________
Dirección de la empresa
Plantilla de carta de honorabilidad para adopción
En ______________ (ciudad), __/__/____ (día, mes y año)
Dirigido a: ______________ (nombre de la institución de adopciones)
Carta de recomendación
Presente.-
Estimados señores de la institución ______________ (nombre de la institución), mi nombre es ______________ (nombre y apellido del emisor), portador del documento de identidad Nº ______________, y me sirvo de este escrito con el objeto de certificar que el ciudadano ______________ (nombre y apellido del recomendado) es una persona de honor y de buenas conductas.
Es importante señalar que nos conocemos desde hace más de __ años (tal como lo confirman nuestras actas de residencias anexas), tiempo en el cual puedo dar fe de los principios y la moral de este ciudadano.
Por lo antes expuesto, yo recomiendo ampliamente que le aprueben su solicitud de adopción, porque estoy seguro que hará un excelente trabajo con el pequeño que llegue a su vida, de la mano de su esposa y familiares.
Sin más a que referirme, quedo agradecido y a su disposición,
______________
Nombre y apellido del emisor
______________
Nº de documento de identidad
______________
Firma
______________
Número de telefónico / correo electrónico
______________
Dirección de la vivienda
Carta de honorabilidad para colega
Quito, Ecuador, 06 de junio del 2022
Un saludo cordial a quien corresponda,
Mi nombre es Julián Martínez, y soy colega de Andrés Peña, en la Empresa Generic Inc. Mi intención con esta carta es certificar la honorabilidad de mi colega, pues a través de los 10 años que lo conozco, puedo dar fe de que es una persona honorable en todo el sentido de la palabra.
Esta afirmación la hago porque año tras año lo he visto obrar de la manera más correcta, dentro de la ética y moral que va acorde al puesto que ocupa actualmente.
Estoy seguro de que, si me pregunta a mí, o cualquier de los colegas de la empresa, incluso a los jefes, van a poder validar lo mismo, ya que es una percepción de todos los que le conocemos.
Sin nada más que agregar, me despido,
Julián Martínez,
(Número de teléfono)
(Correo electrónico)
Plantilla de carta de honorabilidad para arrendador
(Colocar fecha completa, ciudad y país)
Estimado Sr. (nombre de a quien se dirige),
Me presento, mi nombre es (nombre completo) con DNI (número de identificación), y escribo este documento para validar un aspecto importante que sé que los arrendadores valoramos, y es la honorabilidad, en este caso, de (nombre completo) con DNI (número de identificación).
Para decir que se trata de una persona honorable, me baso en mi experiencia tras haberle arrendado un departamento por más de 3 años, el cual ha dejado por motivos personales, pero que resalto hizo de la forma correcta, al darme un preaviso de (cantidad de días) de anticipación.
Asimismo, quiero decir que fue puntual con cada uno de sus pagos, a veces realizando el pago correspondiente a la renta con días de antelación, por lo que nunca tuvimos problemas.
Entiendo que (nombre completo) desea mudarse a un departamento que usted arrenda, por lo que le hago llegar esta carta para comunicarle que, de escogerlo como su arrendador, estará tomando una buena decisión.
Me despido,
(Número de teléfono)
(Correo electrónico)
¿Cómo desarrollar adecuadamente una carta de honorabilidad?
Es muy sencillo realizar una de estas cartas, tan solo tienes que elegir algunos de los modelos que acabamos de mostrarte y hacerle las pequeñas adecuación que requieras, de acuerdo a las especificidades de tu caso. Ahora bien, es indispensable que mantengas estos aspectos:
- Lugar. Es el sitio desde donde el emisor transcribe o escribe la carta, debes hacer mención de la dirección (de forma específica o general).
- Fecha. Consta del día calendario de la manifestación, es decir, del año, mes y día exactos.
- Asunto: Aquí se coloca una especie de título que se vincule de manera directa al objetivo de la carta.
- Datos del destinatario. Se trata de la persona (natural o jurídica) a quien vas a remitir el escrito.
- Datos del remitente. En este aparatado procede a colocar tus datos básicos, como por ejemplo el nombre, apellido, documento de identidad, dirección y números de contacto.
- Introducción. Realiza una especie de resumen de la carta en general, es vital que en este párrafo se comprenda cuál es la finalidad de la misma.
- Contenido. Se utiliza para desarrollar más a fondo el tema.
- Cierre. Está formada por una corta despedida.
Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta
Siempre se podrían mejorar más las cosas, y en este caso te recomendamos que añadas estos puntos claves:
Formalidad
No te dirijas en primera persona jamás, mantente al margen y siempre se formal, puesto que no sabes quién va a leer tu escrito.
Se conciso
No te extiendas si no es realmente necesario, lo importante es que dejes en claro el objeto de tu carta, ten presente que mucha información tiende a saturar al lector.
Se amable
El respeto es fundamental, acompañado de la amabilidad y la cortesía, porque siempre serán percibidos de forma positiva.
Soportes
Mientras que si tienes algún documento que sustente lo que dices, no dudes en hacer mención de ello y anexarlo a tu escrito. Seguramente aumentará tus probabilidades de éxito.