Todos los seres humanos somos susceptibles a cometer errores, y en ocasiones las consecuencias impactan en terceros, surgiendo así la necesidad de justificarnos. Y en pro de ello es conveniente remitir una carta de disculpa.
Ahora bien, debemos tener sumo cuidado en la estructura de estos documentos, a fin de que el mensaje llegue de la manera adecuada. Pero no te preocupes, que por eso te hemos traído 3 tipos de cartas de disculpas:
Modelo de carta de disculpa de una empresa a otra
(Cintillo de la empresa)
______________ (ciudad), __/__/____ (día, mes y año)
______________ (nombre de la empresa remitente)
______________ (número de identificación fiscal)
______________ (nombre de la empresa receptora)
______________ (número de identificación fiscal)
Carta de excusas
Cordial saludo a todo el equipo de la empresa ______________ (nombre de la empresa receptora), por medio del presente yo ______________ (nombre y apellido del emisor), como representante legal de la empresa ______________ (nombre de la empresa emisora), me sirvo a remitir esta carta para ofrecer mis más sinceras disculpas ante la ausencia de mis técnicos el __/__/____.
Es importante señalar que ese día teníamos previsto cumplir con nuestro compromiso con ustedes, y para eso enviamos al personal designado en horas de la mañana. Sin embargo, el vehículo sufrió una avería que impidió la movilización oportuna.
Por lo antes expuesto nos disculpamos y a vez les ofrecemos nuestros servicios en el momento en que lo requieran. Esperamos puedan comprender la situación acontecida.
Sin más que agregar, quedamos atentos a sus comentarios,
____________________
Nombre y apellido del remitente
____________________
Nº de identificación legal
____________________
Cargo
____________________
Firma y sello
____________________
Número telefónico
___________________
Correo electrónico
___________________
Dirección de la empresa
Ejemplo de carta de disculpa de una empresa para una persona
(Plantilla de la empresa remitente)
__ (día) de ______________ (mes) de ____ (año)
_____________ (ciudad), ______________ (estado o distrito)
Atención: ______________ (nombre y apellido del receptor)
Carta de disculpa
Estimado ______________ (nombre y apellido del receptor), mi nombre es ______________ (nombre y apellido del remitente) y soy el jefe del departamento de ______________. Es esta ocasión le envío este escrito con la finalidad de disculparme con usted por el trato recibido de parte de uno de los integrantes de mi equipo de trabajo.
Quememos ratificar que en nuestra organización nos esforzamos diariamente por cumplir las expectativas de cada uno de nuestros clientes, porque son ustedes el motor que nos impulsa a seguir.
Esperamos poder recibir su disculpa y tenerlo nuevamente en nuestras instalaciones, como hemos venido haciéndolo desde hace __ años.
A sus órdenes, me despido,
____________________
Nombre y apellido del remitente
___________________
Cargo
____________________
Nº de identificación legal
___________________
Firma
____________________
Número telefónico
___________________
Correo electrónico
___________________
Dirección
Plantilla de carta de disculpa de persona a persona
______________ (ciudad), __/__/____ (día, mes y año)
Para: ______________ (nombre de la persona que recibe)
Carta de disculpa formal
Estimada ______________ (nombre y apellido del receptor) espero que te encuentres muy bien, te envío este oficio para disculparme por no haber podido cumplir contigo en cuanto a la elaboración de la torta que me encargaste.
Lo que sucedió es que me llamaron de emergencia por un problema familiar, por lo que tuve que viajar de manera repentina, y entre tanto ajetreo olvidé avisar a tiempo para que buscaras a otra repostera.
Espero que puedas comprender y seguir contando con tu amistad y confianza.
Sin más que agregar, saludos cordiales,
______________
Nombre y apellido del remitente
______________
Nº de identificación
______________
Firma
______________
Número telefónico
______________
Correo electrónico
______________
Dirección de habitación
¿Cómo desarrollar adecuadamente una carta de disculpa?
La intención de este tipo de documentos es bastante clara, y en el caso de estos modelos tan solo tienes que escoger el que más se adapte a tus circunstancias y hacerle las modificaciones a que hubiera lugar. Lo que sí es indispensable es que dejes estos puntos:
- Lugar. Se trata de la especificación del sitio en donde te sitúas al momento de la redacción, es decir, el país, ciudad, parroquia, etc.
- Fecha de envío. Son el año, el mes y el día de la remisión de la carta.
- Datos del destinatario. Consta de los datos de la persona que recibirá el escrito, tanto si es natural como si es jurídica.
- Datos del remitente. Se refiere a los datos del emisor, por lo general se menciona el nombre, apellido, número telefónico, correo y la dirección. Y si está en representación de una persona jurídica es conveniente indicar el cargo y otros campos inherentes.
- Asunto. Es como un título breve de lo que trata el documento.
- Introducción. Aquí iría la condensación de la solicitud u objeto de la carta.
- Contenido. Se compone de una explicación más explícita de lo que ha ocurrido, es decir, la razones que te llevaron a disculparte.
- Cierre. Es el final del escrito, compuesto por una despedida corta y agradable.
Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta
A continuación te describiremos algunos aspectos que harán que tu carta mejore aún mucho más:
Se empático
Cuando se ofrece una disculpa esta debe hacerse poniéndose en el lugar de la persona afectada, de ese modo sonará más sincera y los resultados serán positivos.
Aclara
Indica qué fue lo que sucedió, así podrás ser comprendido por el receptor. Además de que la idea es que sepan que son sucesos eventuales y no se ponga en duda tu credibilidad.
Compénsalo
Si está en tus manos busca alguna forma de compensar la situación, intentando así mantener la relación en buenos términos.
Buena ortografía
Nada mejor que una lectura apacible, sin errores ortográficos que puedan malinterpretar el mensaje que se quiere hacer llegar. Así que echa varias ojeadas a la carta antes de enviarla.