Un despido disciplinario ocurre cuando el trabajador tiene una conducta reprochable en actos que son contrarios tanto a la normativa de la empresa como a los que se debe tener en el ámbito de la vida diaria.
A continuación se presenta un modelo de carta de despido disciplinario, así como algunos consejos para abordar este delicado tema.
¿Qué conductas son sancionables para proceder a un despido disciplinario?
Cuando una empresa decide aplicar un despido de este tipo, es porque la falta es verdaderamente grave o se ha ejecutado reiteradas veces. Algunas de estas conductas pueden ser:
- Indisciplina, desobediencia y violencia física o verbal hacia el personal que labora en la empresa.
- Embriaguez y drogadicción que puedan afectar las labores diarias.
- Faltas injustificadas o llegadas tardes al lugar de trabajo y de manera repetida.
- Disminución en el rendimiento de trabajo, sin causa ni motivos.
- Acoso laboral (sexual, racial, edad, sexo, religiosos, discapacidad entre otros).
- Violar acuerdo ya establecidos en el contrato de trabajo con la empresa.
- Conductas punibles como hurto y estafa.
Ejemplos modelos de cartas de despido Disciplinario
La carta de despido disciplinario es un instrumento que permite a la empresa dentro de la normativa legal, despedir a un trabajador que haya cometido una falta grave. A diferencia de una carta de renuncia que es el empleado quien la entrega, esta carta debe ser entregada por la empresa para terminar el acuerdo laboral. Si requieres de modelos para llevar a cabo un despido, en seguida te mostraremos dos alternativas:
Modelo de carta para realizar despido disciplinario
Membrete de la empresa
Nombre, dirección y teléfono
Nombre y apellidos (del trabajador)
Identificación, dirección, teléfono
Y correo electrónico (opcional)
Día, mes y año
Por medio de la presente, le informamos que debido a la conducta que ha venido presentando en las últimas semanas en su sitio laboral en el __________ (colocar el departamento, sección u oficina en donde labora el trabajador), la empresa ha decidido terminar la relación laboral que se ha mantenido con usted durante estos _______ (meses o años). Basándonos en el artículo ______ de la ley del trabajo y la clausula_______ del contrato que usted mantiene con la empresa.
Los hechos que justifican este despido disciplinario son explicados a continuación:
En fecha ____________, y próximos al asueto de semana santa, usted pidió permiso para asistir al médico el día lunes____ llamando luego ese mismo día por teléfono alegando que le habían mandado tres días de reposo, por lo que se tomó toda la semana. Y cuando su superior __________ (siempre colocar el nombre de los testigos de los hechos) le pidió la constancia escrita usted no entregó ni la constancia de haber asistido al médico, ni el reposo respectivo.
En fecha _________, faltó el día viernes de la fecha citada y el lunes siguiente, alegando problemas familiares que no fueron justificados ni previamente hablados con su superior.
En los últimos tres meses ha tenido 6 faltas injustificadas en las fechas:____________, (se le anexa copia de la asistencia de estos meses) y en ninguna de ellas se ha presentado justificativo alguno, por lo que fue citado el día_______ por la oficina de personal sin que usted diera una razón válida para justificar sus faltas.
Por ende, se ha tomado la decisión de cancelarle la liquidación correspondiente por ley y terminar de manera definitiva el contrato de trabajo a partir de la fecha de hoy _____________.
Atentamente,
Nombre y Apellido.
______________________
Firma
Nombre de la empresa
Directivo de la empresa
Modelo para descargar de carta de despido disciplinario
Membrete de la Empresa
Día, mes y año
Estimado señor: _________________________ (nombre completo del trabajador).
La presente es para comunicarle que la empresa ha decidido rescindir su contrato laboral, mediante despido disciplinario basado en los estatutos ______________de la ley del trabajo y de los trabajadores. (En esta parte puede colocar tanto las leyes del trabajo como las clausulas del contrato interno de la empresa, o reglamentos internos de la empresa)
Las razones del despido se describen a continuación : ______________________________________________________________________________________________________________________________________ (explicar los hechos en orden cronológico).
Los hechos descritos anteriormente se constituyen en una falta grave para con sus obligaciones laborales dentro de la empresa. Por lo que la empresa hace efectivo este despido disciplinario a partir de____________________________________ (colocar la fecha).
Debe acudir el día __________ al departamento de recursos humanos donde recibirá su liquidación por el tiempo que laboró en la empresa.
Le pedimos que devuelva la copia de ésta carta firmada que presenta constancia de haberla recibido
______________________
Firma del Trabajador
_________________________
Firma del empresario
Ejemplo de carta de despido disciplinario
(Membrete de la empresa)
(Fecha completa, ciudad, país)
Asunto: carta de despido
Estimado Sr. (nombre y apellido),
Es lamentable que le hagamos llegar esta carta, pero después de consultarlo entre los superiores de la empresa, hemos llegado a la conclusión de que no puede seguir laborando en nuestras instalaciones.
La razón de su despido tiene que ver con faltas graves disciplinarias que ha cometido desde hace semanas en la empresa, y que a pesar de dejarlas pasar en principio, es claro que sigue sucediendo. Sus faltas disciplinarias son las siguientes:
- Bromas a sus compañeros de trabajo que son de mal gusto.
- Toques inapropiados a compañeros de trabajo que no le han autorizado para ello.
- Entrar al trabajo de 5 a 15 minutos tarde y en estado de embriaguez.
Es claro que no podemos seguir contando con sus servicios, por el simple hecho de que afecta el ambiente laboral, y el desempeño de sus colegas, quienes merecen respeto, tanto ellos como nosotros.
En este sentido, es necesario aclarar que su último día de trabajo es (indicar fecha), por lo que debe alistar todo para entonces, y no volver.
Atentamente,
(Nombre y apellido)
(Cargo en la empresa)
(Número de teléfono)
(Correo electrónico)
Carta de ejemplo para avisar de despido disciplinario
(Membrete de la empresa)
(Fecha completa, ciudad, país)
Asunto: carta de despido
Sr. (nombre y apellido),
En nombre de la empresa, le hacemos llegar a usted (nombre y apellido), empleado que ocupa el puesto de (nombre del puesto) esta carta de despido, ya que su comportamiento no va acorde con las normas disciplinarias de la empresa.
Sus faltas tienen que ver con el incumplimiento de los acuerdos en cuanto a tareas, su poca responsabilidad del trabajo en equipo y el uso de un lenguaje grosero para con todos.
Le recordamos que fue amonestado previamente por tales comportamientos, pero se hizo caso omiso sobre nuestras advertencias al respecto.
Es lamentable tener que llegar a estos extremos, pero por el bien de la empresa, y del resto de sus empleados, la decisión se ha tomado, la cual se hará efectiva en la fecha de (indicar fecha), momento en que deberá llevarse sus pertenencias, y acercarse a RRHH para recibir su liquidación, y así ponerle fin a esta relación laboral.
Se despide,
(Nombre y apellido)
(Cargo en la empresa)
(Número de teléfono)
(Correo electrónico)
Consejos para redactar una carta de despido disciplinario
- Lo primero que el empresario tendrá en cuenta antes de proceder a un despido disciplinario, es un conocimiento real de los hechos, sin supuestos, chismes, comentarios o equivocaciones. Lo aconsejable es tener pruebas escritas de las violaciones en las que el trabajador ha incurrido.
- Esto se hace para tener una base, ya que el trabajador puede acudir a otras instancias por causa del despido, como tribunales de trabajo o incluso tribunales penales y entablarse un juicio en donde se muestren estas pruebas.
- La carta será redactada con lenguaje estrictamente formal.
- Contendrá los datos del trabajador.
- Hay que indicar el motivo del despido y fecha en la que tendrá efecto el despido.
- Será firmada por el empresario o en su defecto, por el jefe del departamento de personal y/o Recursos humanos.
- La carta se entregará personalmente al trabajador, e incluso se le puede pedir que firme una copia o constancia de que se le entregó, en caso de que el trabajador se niegue a firmarla, se debe tener testigos en el momento de la entrega.
Algunos aspectos a tomar en cuenta cuando hay un despido disciplinario
- En algunos casos el trabajador puede apelar el despido ante tribunales de trabajo o penales (según sea la falta).
- La empresa puede readmitir al trabajador en caso de que no se le logre probar la falta, o bien, pagarle al trabajador una indemnización de acuerdo a lo prevista por la ley. Por lo tanto es importante llevar registros de la(s) falta(s) que ocasionaron el despido, en todos los casos la idea es actuar lo más adecuado a la ética laboral para no perjudicar al trabajador, ni a la empresa.
- Antes de decidir actuar ante un empleado y despedirlo, debe ser amonestado verbalmente y o por escrito, asistiéndole y ayudándole en caso de que las faltas sean por problemas de faltas leves pero reiteradas (asistencia, llegadas tarde o embriaguez), descartando un problema personal, de transporte o de salud.
- En caso de faltas graves como hurto, violencia y estafa, el empresario puede acudir a las leyes penales para denunciar el hecho.
- El empleado puede recibir la carta de despido como señal de que la “recibió” no que la “aceptó”, por lo que una opción puede ser colocar en la carta un recibo que aparte de la firma tenga la opción de “conforme” o “no conforme”
- El despido disciplinario puede ser procedente: cuando el empresario prueba la falta del trabajador. Improcedente: Cuando no se puede probar la falta del trabajador y Nulo: Cuando se prueba que el despido fue por causas discriminatorias o se violaron derechos del trabajador.
- El despido disciplinario no es agradable para la empresa, de hecho, representa un asunto muy delicado, pero en ocasiones es absolutamente necesario, por lo que si tienes una empresa lo mejor es que conozcas todos los procedimientos para no sufrir consecuencias negativas en el futuro.
En el proceso de redactar un despido disciplinario, es fundamental seguir un adecuado formato de carta que refleje la seriedad de la situación. Al igual que al redactar ejemplos cartas de renuncia, la claridad y la objetividad son clave para comunicar eficazmente la decisión tomada.
Los comentarios están cerrados.