En ocasiones nos enfrentamos a dudas que requieren de la intervención de un tercero, pero, cuando no tenemos cierto grado de confianza con esa persona debemos recurrir a medios formales para la solicitud, tales como una carta de consulta.
Y para la elaboración de este tipo de documentos tenemos que considerar varios aspectos y puntos claves, es por eso que te dejaremos varios tipos de cartas de consultas:
Modelo de carta de consulta laboral
(Cintillo de la empresa que solicita la consulta)
______________ (ciudad) – ______________ (país)
Fecha: __/__/____ (día, mes y año)
Atención: estimado Gerente de ______________ (nombre del área a la que pertenece el involucrado)
Presente.-
Solicitud de reunión para consultas
Por medio de este escrito, yo ______________ (nombre y apellido del solicitante), Gerente del departamento de ______________ (nombre del área a la que pertenece el solicitante), me dirijo a usted a fin de solicitarle una reunión para hacerle algunas consultas referentes a su campo de trabajo.
Es importante señalar que mis dudas vienen dadas específicamente por su proyecto ______________ (identificar el proyecto), ya que el desarrollo del mismo no concuerda con mis análisis.
Por lo antes expuesto, considero necesario que ambos vayamos dirigidos al mismo norte, y en pro de ello solicito su amable colaboración y su distinguida presencia.
Sin más a que hacer referencia, quedo a la espera de confirmación a fin de coordinar la reunión, mil gracias de antemano,
____________________
Nombre y apellido del solicitante
____________________
Nº de identificación legal
____________________
Cargo y departamento
___________________
Firma y sello
____________________
Número telefónico
___________________
Correo electrónico
Ejemplo de carta de consulta profesional
En ______________ (ciudad), a los __ días del mes de ______________ del año ____
______________ (nombre de la persona que hace la solicitud)
______________ (número de identificación legal)
______________ (dirección de domicilio)
______________ (código postal)
Atención: estimado Doctor ______________ (nombre de la persona involucrada)
Solicitud de consulta
Ante todo reciba un saludo cordial, mi nombre es ______________ (nombre y apellido del solicitante) y actualmente me desempeño como doctora del Centro Clínico de ______________ (especificar el nombre del lugar). Mi intención con este escrito es hacerle una consulta netamente profesional.
En nuestro distrito se han presentado varios casos relacionados a ______________ (explicar el caso), sin embargo, aún no logramos determinar la causa exacta. No obstante, sabemos que sus teorías tienen gran avance en ese campo, por ende quisiera que me explicara si ______________ (hacer la consulta con exactitud).
En nombre de todo el equipo de este centro clínico le damos las gracias de antemano por su apoyo y su tiempo, sin más a que hacer referencia,
______________
Nombre y apellido del solicitante
____________________
Nº de identificación legal
____________________
Cargo
___________________
Firma y sello
____________________
Número telefónico
___________________
Correo electrónico
Plantilla de carta de consulta académica
Profesor ______________ (nombre y apellido del docente)
Solicitud de consulta
Reciba mis saludos, estimado profesor mi nombre es ______________ (nombre y apellido del solicitante), número de identificación legal ______________, y soy un ex alumno de su curso online ______________ (nombre del curso).
Le he redactado esta carta porque necesito hacerle una consulta respecto al módulo __, específicamente al tema ______________ (explicar a qué tema se relaciona la consulta), y se trata de ______________ (detallar la consulta).
Espero que pueda dedicarme algunos minutos de su valioso tiempo para ayudarme con mi duda, ya que necesito saber esa respuesta para culminar mi tesis de grado y obtener mi título en ______________ (indicar la titulación).
Agradezco de antemano su apoyo y todos los conocimientos que me ha brindado hasta ahora. Me despido, en ______________ (ciudad y/o estado), a los __ días del mes de ______________ de ____ (año).
______________
Nombre y apellido del solicitante
______________
Nº de identificación
______________
Firma
______________
Número telefónico
______________
Correo electrónico
______________
Dirección de habitación
Carta simple de consulta dirigida a una empresa
(Membrete de la empresa)
(Fecha completa, ciudad, país)
Asunto: carta de consulta
Estimados,
Por medio de la presente carta, yo (nombre y apellido), me gustaría realizar una consulta formal a la empresa, por ello me dirijo a usted.
La consulta a realizar es centrada en una temática netamente empresarial, y le adelanto que se trata de (explicar brevemente la consulta).
Sin embargo, me gustaría tener la oportunidad de realizar esta consulta de manera presencial, pudiendo indicarle así todos los detalles, para que usted pueda responderme acerca de la propuesta que haré al final de la reunión de ser posible.
Atentamente,
(Nombre y apellido)
(Número de teléfono)
(Correo electrónico)
¿Cómo desarrollar adecuadamente una carta de consulta?
Estos escritos definitivamente son muy sencillos, tan solo tienes que adecuarlos de acuerdo a tu caso específico. Pero, hay algunos aspectos que jamás debes dejar por fuera, entre los cuales podemos mencionar:
- Lugar. Es el espacio geográfico en donde se encuentra el redactor al momento de realizar la carta.
- Fecha de envío. Se refiere al año, mes y día exactos de la expedición del documento.
- Datos del destinatario. Son los datos de identificación de la persona a la cual realizarás la consulta.
- Datos del remitente: Aquí van tus datos, es decir tu nombre, apellido, número de identificación legal, dirección, número telefónico, etc.
- Introducción. Consta de un abrebocas de la solicitud o consulta.
- Contenido. Es un apartado para profundizar más en el tema en cuestión.
- Cierre. Se trata de una despedida cordial y breve, dejando claro que estarás a la espera de respuesta.
Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta
He aquí otros tips que pueden ayudarte a elevar el contenido global de tu escrito:
Buena ortografía
Revisa muy bien el documento antes de su envío, una buena presentación te dará más credibilidad de la que imaginas.
Se agradable
Recuerda que estás pidiendo un favor, así que intenta hacer notar tu agradecimiento al respecto.
Se claro
Se bastante claro a cerca de tu solicitud, procura no ampliar demasiado el contenido para que no des lugar a dudas.