Ningún ser humano está exento de pasar por un momento de duelo, relacionado a la pérdida de un familiar o ser querido. Y en esas delicadas circunstancias lo más conveniente es expresar nuestra solidaridad mediante el envío de una carta de condolencias.
No obstante, es vital que mantengas una estructura idónea y que incluyas elementos claves a lo largo del texto. Y en pro de ello te dejaremos 3 tipos de cartas de condolencias:
Modelo de carta de condolencias
(Cintillo de la empresa)
______________ (nombre de la empresa remitente)
______________ (número de identificación fiscal)
______________ (ciudad), __ (día) de ______________ (mes) de ____ (año)
Estimado:
______________ (nombre del receptor)
______________ (número de identificación fiscal)
______________ (cargo desempeñado)
______________ (dirección de habitación)
Carta de condolencias
Cordial saludo estimado ______________ (nombre y apellido del receptor), por medio del presente, y en nombre de todo el equipo que conforma a esta empresa, queremos darle nuestro más sentido pésame por la pérdida de quien en vida fuera su ______________ (indicar parentesco).
Es importante señalar que comprendemos su situación actual y esperamos pueda reponerse de tan lamentable pérdida. Le enviamos un caluroso abrazo.
Sin más que agregar, atentamente,
____________________
Nombre y apellido del remitente
____________________
Nº de identificación legal
____________________
Cargo
____________________
Firma y sello
____________________
Número telefónico
___________________
Correo electrónico
___________________
Dirección de la empresa
Ejemplo de carta de condolencias
(Plantilla de la empresa remitente)
__ (día) de ______________ (mes) de ____ (año)
______________ – ______________ (ciudad – país)
Atención: ______________ (nombre y apellido del receptor)
Notificación de condolencias
Estimado ______________ (nombre y apellido del receptor), no encontramos palabras para consolarlo en esta pérdida tan sentida. Sin embargo, queremos que sepa que todos sus compañeros de trabajo están con usted en pensamiento y sentir.
Asimismo ratificamos nuestro compromiso empresarial para con su persona, y por ende le ofrecemos todo nuestro apoyo económico, a fin de que pueda cubrir los gastos que hagan falta en cuanto a los trámites inherentes al sepelio.
Para cualquier requerimiento no dude en contactarnos. Un fuerte abrazo,
____________________
Nombre y apellido del remitente
___________________
Cargo
____________________
Nº de identificación legal
___________________
Firma
____________________
Número telefónico
___________________
Correo electrónico
___________________
Dirección
Plantilla de carta de condolencias
______________ (ciudad)
__/__/____ (día, mes y año)
Atención: Familia ______________
Condolencias
Hemos recibido la lamentable noticia del fallecimiento del Sr. ______________, una persona intachable, atento y de gran carisma, con quien tuvimos el honor de compartir por tantos años.
Más que vecinos nos hemos convertido en familia, y por esa unión tan especial queremos expresarles nuestra profunda tristeza, haciéndoles saber a la vez que cuentan con nosotros y que siempre estaremos allí para lo que necesiten.
Un caluroso abrazo,
Familia ______________
¿Cómo desarrollar adecuadamente una carta de condolencias?
Estos documentos deben estar cargados de mucha sensibilidad hacia el lector. Aunado a ello se recomienda mantener estos puntos presentes:
- Lugar. Consta de los datos del lugar desde donde se enviará el documento, tales como el país, estado, distrito, ciudad, etc.
- Fecha de envío. Es la fecha exacta de la expedición de la carta, es decir, el día, mes y año.
- Datos del destinatario. Son los datos del receptor, o sea de aquella persona (natural o jurídica) a quien se le remitirá el escrito.
- Datos del remitente. Son los campos que identifican al emisor, entre los que podemos mencionar el nombre, apellido, firma, cargo, número telefónico, dirección, entre otros.
- Asunto. Es como un título que sea inherente a la solicitud.
- Introducción. En este espacio va el resumen del escrito, así como el objetivo principal.
- Contenido. Se basa en una explicación compacta pero más precisa, se pueden mencionar datos importantes y otros aspectos de relevancia.
- Cierre. Es una breve despedida.
Consideraciones a tener en cuenta para hacer esta carta
A continuación te mostraremos otros aspectos que podrías incluir a lo largo del escrito:
Se empático
Intenta ponerte en el lugar de la persona afectada, así redactarás de manera más sencilla y empática.
Brinda apoyo
Si eres de ayuda, en una forma u otra, hazlo saber. Evalúa tus posibilidades de colaboración y brinda apoyo.